Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Costo de la canasta básica en Ciudad del Carmen supera los 3 mil pesos al mes: CROC.Para la dirigente de la CROC en Ciudad del Carmen se debería ganar por lo menos 350 pesos diarios para poder adquirir la canasta básica

Quintana Roo

La FGE Quintana Roo indicó que en el 2021 se registraron 25 feminicidios en el estado, pero el colectivo 'Siempre Unidas', presentaron un conteo propio de asesinatos a mujeres ocurridas en la entidad

En 2021 hubo 53 feminicidios en Quintana Roo, señaló el colectivo feminista de la Riviera Maya 'Siempre Unidas'; esto es más del doble de los 25 que contabilizó la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que la tasa sería del 5.75 por cada 100 mil mujeres y el estado ocuparía el primer lugar nacional en este rubro.

De acuerdo con las activistas, sumar 53 feminicidios, entre ellos dos feminicidios infantiles y dos transfeminicidios, resultan cifras muy alarmantes “porque la violencia en la entidad sigue en crecimiento y sin tomar acciones contundentes”.

“Un lugar bueno para vivir es un lugar bueno para visitar; Quintana Roo ha dejado de ser un lugar bueno para vivir y muy pronto dejará de ser un lugar bueno para visitar. Nos preocupa la militarización de nuestro Estado, porque sólo traerá más violencia hacia los grupos vulnerables, no lo decimos nosotras, lo dice la historia”, destacaron las integrantes del Colectivo.

Acusaron que las investigaciones dejan mucho que desear. “Cuando el feminicida es súper señalado (la pareja o expareja) se logra la captura y detención casi inmediata, pero cuando no es tan evidente, los casos quedan inconclusos y sin justicia".

Lamentaron que las familias que pasan por este camino son revictimizadas, las orillan a tomar juicios abreviados, diciéndoles que "no tienen suficientes pruebas y que probablemente quede libre (el responsable)”.

“En un juicio abreviado solo ganan los feminicidas algunos años en la cárcel, se ahorran un juicio y también menos trabajo para las autoridades”, sostuvieron.

Informaron también que, por otra parte, los jueces dejan mucho que desear con las sentencias, a las que consideraron “una burla y con juicios sin perspectiva de género”.

“Insistimos que muchas de estas muertes tienen que ver con la modalidad de feminicidio por sentido de pertenencia, ligado al crimen organizado y no precisamente como homicidio doloso en Quintana Roo, datos que invisibilizan la violencia contra la mujer, y que responsabiliza a las estructuras del crimen organizado por su acción y a las estructuras del Estado por su completa omisión”, concluyeron las entrevistadas.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

CG