Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Clausuran fiesta con más de 200 personas en la carretera Mérida-Motul.La fiesta se realizó en un rancho, el organizador de este evento podría recibir una multa por 180 mil pesos

Quintana Roo

Indicaron que son mil 500 los docentes afectados por este incumplimiento de pago

Docentes que integran la organización Base Magisterial de Quintana Roo ratificaron su queja contra la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ) por el incumplimiento en el pago del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), que afecta a mil 500 maestros que han dejado de percibir cerca de 20 millones de pesos desde octubre del 2020. 

En rueda de prensa, los maestros Enrique Aguilar y Vladimir Sosa, representantes de la organización, confirmaron que en el transcurso de la próxima semana, las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP) tendrán una respuesta a las demandas de la Base Magisterial de Quintana Roo por el incumplimiento de las autoridades educativas de Quintana Roo, quienes aseguran que no tienen dinero para cubrir los pagos del programa. 

Recordaron que en noviembre, los maestros afectados por el incumplimiento en el pago del programa de escuelas de tiempo completo realizaron una manifestación en la Secretaría de Educación de Quintana Roo y la subsecretaría de educación básica, Luz María Abuxaqpui y de administración, Miguel Arroyo reconocieron que no había dinero “y que el recurso fue ocupado para la adquisición de despensas que fueron distribuidos a maestros por la pandemia”.

Cabe recordar que desde el 14 de octubre trabajadores de la educación  protestaron  en las instalaciones de la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ),  para exigir que se les cumpla con el contrato firmado dentro del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC). En su momento los maestros pidieron se realice una auditoría a las autoridades educativas estatales para transparentar el manejo de los recursos del programa de escuelas de tiempo completo ya que son los que reciben y ministran dichos recursos.

Los recursos que recibían por parte del programa Escuelas de Tiempo Completo se utilizaba  principalmente para los comedores para los alumnos, apoyo alimenticio, material didáctico, mantenimiento de la infraestructura y también para estímulos económicos a los docentes.

LAF