Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Tren Maya 'encerrará' a pobladores en sus hogares en Tixpéhual.Los habitantes de Tixpéhual temen quedar atrapados, pues la obra llegará casi hasta la puerta de sus hogares.

Quintana Roo

Quien comercialice con resultados negativos de COVID-19 en el Aeropuerto de Cancún podrían enfrentar cargos por faltas contra la salud

Oficiales de la Guardia Nacional, responsables de la seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), comenzaron con un operativo dentro de la Terminal 2 para detectar la venta de resultados negativos de COVID-19 que fue expuesto por este medio informativo el lunes pasado.

“Es un operativo para identificar a los prestadores de servicios que no cuenten con papeles en regla, pues recibimos el reporte de la venta de resultados negativos dentro del aeropuerto por supuestos trabajadores, por lo que estamos realizando rondines aleatorios dentro de las terminales del aeropuerto para evitar esta práctica”, aseguró el oficial Héctor Hermosillo. 

Hasta el cierre de esta edición no fueron reportadas personas detenidas, de acuerdo con información proporcionada por personal de Aeropuertos del Sureste (Asur), pero los operativos de vigilancia para detectar a quienes venden en la terminal resultados falsos de pruebas COVID-19 continuarán.

El agente Hermosillo aseguró que durante las primeras horas de este martes lograron recabar información sobre la manera en la que operan estos vendedores.

“Es muy básica, lo cual nos refiere que esta práctica está comenzando. El proceso que realizan es ubicar al usuario que presenta la dificultad, le ofrecen la falsificación e impresión del resultado negativo para que puedan viajar, los suben a un vehículo, les dan una vuelta y los regresan a la terminal ya con la falsificación, la cual la han estado vendiendo en 100 y 160 dólares”, aseguró el agente.

Elementos de la Guardia Nacional aseguran que continuarán con las investigaciones y rondines dentro y fuera del aeropuerto para capturar a quien o quienes resulten responsables.

“Vamos a continuar con las vueltas y la vigilancia, por el momento no contamos con detenidos pues estamos en plena investigación, pero en cuanto se tenga al o a los presuntos responsables serán presentados ante la autoridad, en donde podrían enfrentar cargos por delitos contra la salud”, aseveró el oficial Hermosillo.

Personal médico de la aerolínea venezolana Conviasa fue quien denunció esta práctica ilícita dentro del AIC, pues en días pasados salvaron a cuatro de sus pasajeros de caer en manos de estos vendedores de resultados negativos falsos, quienes fueron apoyados por la empresa para ser reprogramarlos en otros vuelos y realizarles los análisis correspondientes y lícitos, para continuar con su viaje. 

Cabe mencionar que, por disposición de las autoridades internacionales en materia de Salud, se solicita a los usuarios de cualquier terminar aeroportuaria del planeta presentar una prueba negativa a COVID-19 con una vigencia menor a 15 días para poder viajar.

Las pruebas para viajar son Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR por sus siglas en inglés, las cuales son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas.

Estas pruebas se están usando desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son efectivas. Mientras que la prueba de antígeno detecta ciertas proteínas del virus que ocasiona COVID-19, en donde se usa un hisopo para tomar una muestra de fluido de la nariz otorgando resultados en minutos y las cuales fueron recientemente aprobadas para acreditar la salud de viajeros a nivel internacional.

CG