Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Robo de cableado deja sin servicio de agua a comunidades de la Riviera Maya.Habitantes de las comunidades de la Riviera Maya, desde Chan Chemuyil hasta Puerto Aventuras, han sido afectadas por el robo 650 metros de cableado.

Quintana Roo

En conferencia de prensa el secretario de Hacienda y Crédito Público, indicó que se busca dismunuir la presencia de la defraudación fiscal en el estado de Quintana Roo.

Arturo Herrera, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Carlos Romero Aranda,  Procurador Fiscal de la Federación ofrecieron una conferencia de prensa en una pausa en la gira de trabajo que realizan en Quintana Roo, acompañados de autoridades estatales. 

En conferencia de prensa y ante la pregunta de PorEsto! Quintana Roo, sobre el último informe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre la operación de cuatro carteles criminales en la entidad y su alto impacto económico en actividades ilegales, el funcionario federal explicó que su combate también entrará en el terreno fiscal, y señala que Quintana Roo es de los estados con mayor presencia de defraudación fiscal, vía factureras y se considerará como delito federal de grupos delictivos. 

El titular de SHCP reconoció que se está evaluando el enfoque de fortalecer las actividades que minimizan el riesgo de contagio  para la reactivación económica y que una de ellas es el sector de la construcción. 

“Es una actividad fundamentalmente de espacios abiertos, y ahora que se ha abierto esta actividades se han recuperado 180 mil plazas laborales en el país sin comprobarse rebrotes, lo cual nos da fortaleza para invertir en proyectos que impulsen este dinamismo”, señaló el funcionario federal. 

Además indicó que  el presupuesto federal para el 2021 buscará fortalecer el crecimiento en personal de alta especialidad para hospitales, debido a que la contingencia por COVID-19 dejó en evidencia grandes carencias en el sistema hospitalarios y sobre todo en el personal de los nosocomios.

También se ha tocado el tema del Puente sobre la laguna Nichupté, obra que desde hace años está contemplado, ya tiene liberado los recursos correspondientes.  

Por Lino Sarmiento