Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Gestionan permisos para construcción de palafitos en Laguna Bojórquez.El Hostal Mayan Monkey, ubicado en el kilómetro 9.5 de la zona de hoteles de Cancún, gestiona ante la Semarnat permisos para la construcción de habitaciones, muelle y piscina; el nuevo proyecto abarcaría 1,217 m2 sobre el manto acuífero

Quintana Roo

Habitantes y turistas de Bacalar salen a las calles mostrando desinterés en protegerse, no usan cubrebocas, a pesar de uso obligatorio; el municipio ha alcanzado los 72 casos positivos de COVID-19 y acumula cuatro defunciones

Los habitantes del décimo municipio continúan sin cumplir a cabalidad las medidas de prevención sanitaria, aunado a que los turistas que se mantienen en este punto salen a realizar sus compras sin usar el cubrebocas, insumo que es obligatorio para ingresar a diversos establecimientos.

A pesar de que las restricciones y las indicaciones de las autoridades son especificas, éstas no son cumplidas por un pequeño porcentaje de habitantes del Pueblo Mágico de Bacalar, esto debido a que no creen en el nuevo coronavirus o simplemente no les gusta usar el cubrebocas, que es un insumo importante para mitigar en un porcentaje la facilidad de contagios del virus COVID-19.

Desafortunadamente esta situación pone en peligro a las personas que salen a realizar actividades esenciales y que se cuidan del virus, tal como relata uno de los habitantes de este municipio de nombre Víctor.  “Yo tengo que salir a trabajar porque no me queda de otra, uso mi cubrebocas y me cuido, pero veo a gente que de plano anda sin éste y hay muchos que conozco que dicen que no existe el virus, por eso está la situación cada vez peor”.

En las calles se puede ver a adultos mayores, jóvenes y adultos sin usar su cubrebocas y andando tranquilamente, exponiéndose a ser contagiados del nuevo coronavirus COVID-19, que ha alcanzado los 72 casos positivos de ese mal en esta ciudad y cuatro defunciones.

Por Pedro Hernández