Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Recolecta dinero para cumplir su sueño de poder caminar.El colimense Leopoldo que recolecta dinero en las calles de Mérida para cumplir su sueño de poder caminar

Quintana Roo

La compra de despensas dejó ganancias millonarias para cuatro empresas, entre ellas Diconsa. No hubo concurso en licitaciones para elegir la mejor opción

La compra de despensas para repartir entre la población vulnerable de Quintana Roo que resultó afectada por el cierre de fuentes de empleo debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, dejó ganancias que ascienden a los 225 millones de pesos que fueron pagados a empresas de particulares y a Diconsa, según el reporte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), hecho en el micrositio abierto por el Sistema Anticorrupción del Quintana Roo (SAEQROO).

Hasta el corte de mayo, el Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), ha hecho el informe de cuatro contratos para la adquisición de despensas, pero falta que transparente los recursos asignados para estas acciones en los meses de junio y julio.

En el reporte de la Sedeso está especificado que existieron dos tipos de paquetes de alimento, uno con valor de 300 pesos y otro de mil 586 pesos.

Para la fase 1 de entrega, iniciada en los primeros días de abril, el dinero erogado llegó a los 90 millones de pesos, saliendo beneficiadas a través de adjudicación directas, es decir sin concursar en una licitación para optar por quien ofreciera los mejores precios, las empresas Compañía Mayorista de Abarrotes S.A. de C.V. y Productos Serel S.A. de C.V. , cada una de ellas cobró 45 millones de pesos por entregar a la Sedeso 150 mil despensas cada una, para atender la contingencia del COVID-19.

En el informe quedó asentado que el dinero con el que se pagó es de origen estatal y de libre disposición. En esta compra que alcanzó los 90 millones de pesos, en el informe no están desglosados los artículos que cada despensa traía.

Fase 2

En una segunda ronda de adquisición de alimentos, las empresas que se quedaron con los contratos de compraventa de despensas, fueron Dominus Messico S.A de C. V. y Diconsa S.A de C. V.

La primera cerró el trato por 15 millones de pesos que recibió por la venta de 50 mil despensas con un costo unitario de 300 pesos cada una, las cuales costaban de 2 kilos de arroz, de frijol y de harina de maíz, 1 avena, 4 productos lácteos, 1 aceite de medio litro, 3 pastas, 1 galletas de animalitos, 1 galletas Marías y cuatro rollos de papel higiénico.

En el caso de Diconsa, el contrato fue para la adquisición de 75 mil 56 despensas pero que éstas podrían incrementarse a 312 mil 500 paquetes de alimentos.

El monto mínimo de ese contrato fue de 120 millones de pesos pagando por cada despensa mil 598 pesos. En el contrato quedó establecido que el monto podrá incrementarse, atendiendo las condiciones presupuestales existentes hasta un monto máximo de 499 millones 625 mil pesos, por la adquisición de 312 mil 500 despensas y que en el monto a pagar estaría incluido el gasto de transporte desde su lugar de origen hasta el sitio de entrega que señalara la Sedeso.

Según el contrato las despensas compradas a Diconsa con valor de mil 598 pesos constaron de 12 leches en polvo de 240 gramos, 5 bolsas de harina de maíz de1 kilo, 1 kilo de azúcar, 4 kilos de frijol, 24 atunes de 140 gramos, 6 latas de sardinas de 425 gramos, 4 kilos de arroz, 20 bolsas de pasta para sopa, 2 litros de aceite, 1 kilo de sal, 2 chocolates en polvo, 3 ensaladas de verdura, 6 cafés solubles de 100 gramos, 3 bolsas de avena de 400 gramos, dos kilos de lentejas, 4 kilos de galletas de animalitos, 2 mermeladas de fresa, 3 gelatinas, dos paquetes de papel higiénico de 4 rollos, 2 jabones de tocador, 4 litros y medio de agua, 1 cloro de 950 mililitros.

Estas despensas fueron entregadas, según el informe, en Cozumel, zona continental de Isla Mujeres, Puerto Morelos, cabecera de Tulum, Playa del Carmen y Cancún.

Por Eva Murillo