Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

Renán Barrera Concha acepta su derrota a la gubernatura de Yucatán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Chetumal: ´La casa voladora´ en tiempos de Janet.La llamada "casa voladora" de Chetumal se ha convertido en un punto obligado para visitar en la ciudad, por su mítica historia.

Quintana Roo

Consideran que la disminución en el ritmo de ocupación se debe a la expectativa de la vacuna entre los turistas, por lo que las reservaciones para el primer trimestre cayeron 25 por ciento.

La expectativa generada por la recuperación del sector turismo, después de junio, donde líderes pronosticaban para estas fechas llegar a 80 por ciento de ocupación, se ha visto truncada ante una desaceleración en los porcentajes de este indicador.

El 17 de junio, unos días después de la reapertura de las actividades con semáforo amarillo, la ocupación acumulada de los hoteles en la zona norte reportaba 13 por ciento en promedio.

De esa fecha en adelante, incrementaron los porcentajes debido a la recuperación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Para octubre, los hoteleros ya hablaban de reservaciones para estas fechas y el primer trimestre de 2021.

“Estamos viendo que las personas que no pudieron viajar por la pandemia en Semana Santa y en verano, están haciendo reservaciones para el fin de año y principios del 2021”, comentó Roberto Cintrón, representante de hoteleros.

 

Las reservaciones para el primer trimestre cayeron 25%

Sin embargo, del primero de diciembre a la fecha, la ocupación hotelera de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres avanzó 1.6 puntos porcentuales, al registrar al inicio del mes 43.7 por ciento y a la fecha reporta 45.3 por ciento, de acuerdo con la Asociación de Hoteles.

Actualmente, la restricción por el semáforo amarillo es de una ocupación de 60 por ciento, sin embargo, no se llegó a esta meta.

Roberto Cintrón, considera que la disminución en el ritmo de ocupación se debe a la expectativa de la vacuna entre los turistas, por lo que las reservaciones para el primer trimestre cayeron 25 por ciento, comparado con 80 por ciento habitual en dichas fechas.

Ante este panorama, el sector trasladó su expectativa de recuperación al segundo trimestre del año y la esperanza está puesta en Semana Santa, cuando se espera que la vacuna esté en circulación.

CT