Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Familia sale ilesa de accidente en la Mérida-Chicxulub.Pese al impacto del choque la familia logró salir ilesa

Quintana Roo

Integrantes del sector empresarial en Quintana Roo celebraron los beneficios fiscales que se implementarán a partir de enero en Chetumal.

El sector empresarial de Quintana Roo aplaudió el decreto presidencial para que a partir del 1 de enero en Chetumal apliquen beneficios fiscales como la reducción del IVA de 16 a 8 por ciento, beneficios en el IEPS de la gasolina y que el ISR se reduzca del 30 al 20 por ciento.

Representantes de la Canadevi, Canacintra, Coparmex, AMPI y Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señalaron que sin duda se reactivará la economía de la zona sur que ha sido la más deprimida en el estado.

Ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció “Hay algo muy importante que, estoy seguro, le va dar mucho gusto al pueblo de Quintana Roo, Chetumal va a volver a ser una zona franca, libre de impuestos de importación”.

Agregó que aplicará “en países donde no tenemos tratados comerciales, es decir, no se va a cobrar impuestos por la importación, van a poder llegar mercancías a muy bajo precio, como era antes”.

El anunció causó revuelo en los diferentes sectores en el estado, sobre todo entre empresarios y población de la capital, ya que era una de las demandas más sentidas desde hace años.

En respuesta, el gobernador del estado escribió en Twitter “Agradezco al presidente López Obrador por la decisión de impulsar la frontera Sur de México y en especial para nuestra capital Chetumal, al recibir beneficios fiscales para su desarrollo”.

Al respecto, Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, aplaudió el anuncio y destacó que junto con los otros proyectos que ya están en puerta como el Tren Maya y el Recinto Fiscalizado en la capital del estado, se va generar una importante reactivación económica.

“Vemos muy positivo el anuncio, porque va a ayudar a la reactivación del sur del estado, que, sumado al tema del Recinto Fiscal, la Central de Abasto, entre otros proyectos, detonará el empleo y diversificación económica”.

Por su parte, Sergio León, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que es una buena noticia, sin embargo, reconoció que “podría ser mejor”.

“Es necesario profundizar un poco más sobre este decreto, cómo es, cómo van a ser estos beneficios, además de darle el nombre correcto porque no es una zona libre, pues, según el anuncio, no estará totalmente libre de impuesto y aranceles”, subrayó.

También se preguntó por qué no incluir a los otros 10 municipios, si dentro del decreto están contemplados. “Se anuncian 22 municipios, unos de Campeche y de Chiapas que no hacían parte de la región fronteriza y quitan a 10 demarcaciones de Quintana Roo. No están claras las reglas”.

El empresario Eloy Peniche, ex líder de la Coparmex, aseguró que es una “buena noticia” que servirá para reactivar la actividad económica de la zona y sobre todo la generación de empleos que tanto se necesitan.

“Puede servir de trampolín para mercados del Caribe y parte de Centroamérica, independientemente de lo que abone a todo el mercado mexicano”, consideró.

Isaac Reza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Cancún, comentó que la medida fortalecerá el desarrollo económico y social de Quintana Roo.

“La zona sur será de las más beneficiadas y eso ayudará a que salga del rezago en el que se quedó; a mediano y corto plazo los estímulos fiscales en la zona fronteriza se van a reflejar en la economía de la zona centro, sobre todo en materia agrícola”, aseveró.

Ari Adler, presidente de Cámara Nacional para el Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) en Quintana Roo, afirmó que este anuncio sin duda reactivará la economía del sur del estado, la cual ha sido durante décadas la más deprimida en el estado.

“Definitivamente son buenas noticias, se va a beneficiar a la zona de Chetumal que se encuentra muy deprimida económicamente y que después de la pandemia quedo muy mal parada”.

Agregó que “los municipios que no están tan ligados al turismo, como Othón P. Blanco, se las han visto duras y estas medidas van ayudar a incrementar el comercio, el movimiento económico y el empleo”.

En tanto, Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Quintana Roo, coincidió en que se trata de una buena noticia.

“Son buenas noticias sobre todo para el sur de la entidad, que es donde más hace falta la creación de empleo y de inversión, va ayudar a detonar la industria e impulsar proyectos como el Recinto Fiscalizado”, comentó.

El líder del sector inmobiliario indicó que como empresarios van a promover todos estos actos de gobierno que son muy positivos para la inversión, infraestructura y que dejan derrama económica.

Al respecto, Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales de Cancún, dijo que esta iniciativa será un fuerte estímulo para centros comerciales, comerciantes y turistas.

“Esta iniciativa será fundamental para la reactivación económica, no sólo de Chetumal, si no de todo el estado; en el sur los comercios tendrán un gran impulso que se reflejará en el resto del estado”, dijo.

Luego de la firma del decreto por parte del presidente de la República durante la mañanera, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que la iniciativa tendrá efecto a partir de enero.

“Chetumal volverá a ser zona franca una vez que en enero inicie la exención del impuesto general a las importaciones, así como la exención del derecho al trámite aduanero y la reducción del IVA que pasará del 16 al 8 por ciento, además de que el ISR también disminuirá de 30 a 20 por ciento”.

El titular de Hacienda recordó que hasta 1993 Chetumal fue zona franca, pero una vez que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, dejó de serlo.

Este decreto forma parte de un paquete de cuatro, en el que están incluidos la Ampliación de Decreto de estímulos en la Frontera Norte; Decreto de estímulos fiscales en la Frontera Sur; Decreto de estímulos de IEPS en gasolina en Frontera Sur y Decreto que establece beneficios arancelarios en Zona Libre de Chetumal.

“En la Frontera Sur están tomándose en cuenta 22 municipios, pues abarca las zonas fronterizas de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo”, puntualizó.

Por Lino Sarmiento / Eva Murillo / Brian Lara