Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

Israel rescata con vida a 4 rehenes en Gaza

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Enfrentamiento entre moto-taxistas.

Quintana Roo

Por Eva Murillo

 

Para atender a una persona herida por bala del calibre que están utilizando en los actos de alto impacto en Cancún, el sector Salud de Quintana Roo invierte hasta 200 mil pesos, pues es necesaria la intervención de hasta cinco especialistas para salvar la vida del lesionado al ingresarlo a quirófano y mantenerlo en terapia intensiva, mientras que para un paciente con una enfermedad crónico generativa, el monto es de 80 mil pesos.

“El paciente con una complejidad de este tipo y por los requerimientos de terapia intensiva, porque muchas veces tienen problemas de estados de conciencia, pueden consumir hasta 200 mil pesos aproximadamente, y un (paciente) crónico que presenta diabetes, hipertensión, problemas de corazón, entre otros, puede requerir hasta 50 y 80 mil pesos en una estancia aproximada entre cinco y 10 días”, Ignacio Bermúdez Meléndez, director del Hospital.

Estos 200 mil pesos van en concordancia con los precios que maneja el Hospital General, los cuales se elevarían si se basan en los de una clínica privada de salud.

La capacidad de atención que actualmente tiene el Hospital General ‘Jesús Kumate’ de Cancún permite que los heridos por balas tengan servicios de hasta cinco especialistas, esto no hubiera sido posible si la institución siguiera operando en las antiguas instalaciones en donde operaba por arriba de su capacidad.

Ignacio Bermúdez Meléndez, director del hospital, explicó que con base en el período de hospitalización en el área de terapia intensiva, el cual puede ser de hasta 10 días, la intervención de especialistas, el uso de insumos y de quirófanos, el monto que el sector salud invierte en cada herido de bala es de hasta 200 mil pesos.

“Un paciente que tiene alguna lesión por arma moderna que afecta cráneo, columna vertebral, tórax y algunos otros órganos, tenemos que ocupar la participación de neurocirujano que está 24 horas permanentemente atento de las necesidades, el cirujano de columna, el traumatólogo ortopedista, el nefrólogo, el oftalmólogo y en algunas ocasiones el vínculo o apoyo con otros hospitales”, detalló.

Incluso por el tipo de cirugías que requieren, han motivado reuniones continuas de los especialistas, que intervienen para atender a un baldeado, en función de cada caso para hacer escenarios de casos clínicos.

Actualmente el gasto anual que tiene el Hospital General es de mil millones de pesos para el pago de nómina, servicios como energía eléctrica e insumos, entre ellos los medicamentos.