Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Opinión

Putin no tiró la primera piedra.El anuncio de Vladímir Putin de que “almacenaría” armas nucleares tácticas, es algo que Estados Unidos hace siempre, es el reciente capítulo en la historia de las armas nucleares

Opinión

Surgió el término de los “Nepo Babies”, estos son los hijos de celebridades que gracias a la estatura de sus padres, tienen acceso a mejores oportunidades

Corría la década de los setenta y los niños crecían sin depender de sus padres. La educación favorecía el “Bullying” para que los niños aceleraran su proceso de maduración.

Las luchas de poder entre los infantes eran difíciles. Tu honor se debatía entre el código de silencio y la necesidad de sobrevivir. Era necesario crear pandillas para poder defenderse. Se marcaban territorios y se hacían pactos de palabra para evitar conflictos. La calle enseñaba que para ser funcional había que ser pragmático. La situación se definía a través de una decisión rápida en la cual se medía el rango del peligro.

Este entrenamiento, tan lleno de adrenalina, forjó a la generación más emprendedora de la historia de México: La “X” (1960 a 1982). Conforme los años fueron pasando, estos individuos se convirtieron en jóvenes rebeldes con un fuerte desprecio hacia lo institucional. Si algo iba a salir bien, lo tenía que realizar el individuo.

Esperar una resolución de las instituciones era una pérdida de tiempo. La comunidad no funcionaba y una dura prueba de esa realidad fue el terremoto de septiembre de 1985. No podía ser de otra manera: este entrenamiento produjo personas que tenían carácter y resolvían todos los problemas.

El calendario siguió avanzando y la generación “X” empezó a formar familias. En la adultez, durante la actual Crisis Estructural, estos individuos se han vuelto sobreprotectores. Debido a su pragmatismo y capacidad para resolver problemas, la “X” también les ha resuelto todos los conflictos a sus hijos.

Estos niños han navegado por el mundo con la confianza de que tienen padres que todo lo pueden. Algunos progenitores han tenido un éxito muy superior a la media de las otras familias. Este estatus lo han extendido a sus bendiciones lo cuales, gracias a sus logros, hoy tienen una vida relativamente más fácil.

Hace poco en las redes sociales surgió el término de los “Nepo Babies” (Nepotismo). Estos son los niños hijos de celebridades que, gracias a la estatura de sus padres, tienen acceso a mejores oportunidades. Se mencionan algunos personajes como: Camila Sodi, Michelle Salas, Nicole Chávez y Loreto Peralta. Sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg.

La Teoría Generacional nos enseña que lo que sucede hoy tiene sus raíces 40 o 50 años atrás. Las difíciles circunstancias de una etapa crearon a una generación que buscó cuidar en exceso a sus hijos. Para bien o mal, les robamos la oportunidad de probar su carácter.