Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

Tiroteo en Hagen, Alemania, deja múltiples heridos

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Joaquín Díaz Mena presenta su plan de Gobierno del Bienestar ante vecinos de Popolá en Valladolid: EN VIVO .El candidato Joaquín Díaz Mena visita la comisaría de Popolá en Valladolid, donde iniciará una caminata para después encabezar una asamblea con los pobladores

México

Alfonso Cepeda, líder del SNTE, señaló que el aumento anunciado por el Presidente de la República, para el magisterio nacional es muy significativo, comparado con otros sectores educativos

Alfonso Cepeda, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su satisfacción con el aumento salarial del 10% al magisterio nacional anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este incremento se dio a conocer justo antes de una comida en Palacio Nacional dedicada al Día de la Maestra y el Maestro, evento al cual Cepeda asistió.

El líder sindical destacó la significancia del aumento comparándolo con otros sectores educativos: "Nos enteramos que en instituciones como la UNAM y la UAM, el incremento fue solo del 4%. Por eso, consideramos que el aumento del 10% para el personal de educación básica es muy aceptable", afirmó Cepeda.

Este reconoció el esfuerzo del gobierno, subrayando que, aunque nunca es suficiente, es necesario valorar las acciones positivas.

"El esfuerzo que hace el gobierno, y en particular el licenciado Andrés Manuel López Obrador, merece nuestro reconocimiento", comentó.

Con la vista puesta en el futuro y el próximo relevo presidencial, Cepeda enfatizó la importancia de mantener estos aumentos anuales para hacer frente a las nuevas necesidades que surgen constantemente.

"Siempre hay nuevas necesidades, como la vivienda para los maestros de nuevas generaciones, quienes enfrentan desafíos significativos para establecer sus hogares", señaló, ilustrando la continua lucha por mejoras laborales en el sector educativo.

Al ser consultado sobre las protestas recientes de los normalistas, Cepeda lamentó la falta de continuidad en las reformas educativas, que a menudo son interrumpidas por cambios de administración cada sexenio.

"El problema es que cada sexenio trae una nueva reforma y eso nos ha complicado la situación a los maestros. No damos tiempo suficiente a las reformas para que cumplan su ciclo y veamos sus resultados efectivos", explicó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO