Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE destaca ventaja de Claudia Sheinbaum en el conteo rápido

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

La Escénica de Acapulco y otras zonas afectadas tras sismo de 7.1: VIDEOS.A través de redes sociales se difundió un video en el que se aprecia como sobre la avenida, Escénica, hubo un derrumbe que impidió el paso a las circulación vehicular

México

A través de las redes sociales, los internautas han reportado que el cielo se iluminó de color azul o verde pero, ¿por qué sucedió?

La noche de este martes 7 de septiembre, un sismode magnitud 7.1 con un epicentro muy cercano al balneario de Acapulco sacudió este martes el centro y sur de México, sin que hasta el momento se reporte pérdida de vidas humanas.

El temblor se produjo a las 20.47 hora local (01.47 GMT), con origen a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, indicó del Servicio Sismológico Nacional, que en un reporte preliminar había dado una magnitud de 6,9.

Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, afirmó que el sismo se "sintió muy fuerte" y la gente está "bastante alarmada".

En entrevista para Milenio TV, el mandatario estatal indicó que por el momento no hay reportes "de gravedad" y pidió a la ciudadanía tener "cuidado" por las posibles réplicas.

Asimismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina notificó que no se espera la generación de un tsunami en la zona costera.

¿Por qué se iluminó el cielo durante el sismo?

El movimiento telúrico activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, donde miles de personas salieron de casas y edificios como medida de seguridad y prevención, y donde en varios barrios se han producido cortes de electricidad.

"El secretario de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch) está sobrevolando (la ciudad). Hasta el momento no se reportan daños graves. Seguimos informando", indicó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en un mensaje en Twitter.

Sin embargo, a través de las redes sociales se han difundido videos del sismo que se registró la noche de este martes en la CDMX. Algunos de ellos muestran que el cielo capitalino se iluminó de verde.

En 2017, la Universidad Rutgers en Estados Unidos informó que los destellos lumínicos en el cielo durante los sismos se pueden presentar por las fallas geológicas de la Tierra, ya que éstas generan una carga eléctrica que se refleja en el cielo. 

Este mismo fenómeno se registró durante el sismo de magnitud 8.2 el cual tuvo su epicentro en el Golfo de Tehuantepec y afectó principalmente los estados de Oaxaca y Chiapas, donde 98 personas perdieron la vida.

Las "luces de terremoto" (Earhtquake Light o EQL por sus siglas en inglés) son luces que se ven en el cielo parecidas a una aurora boreal, pero a menor escala, durante un sismo. 

El científico de la NASA Friedemann Freund descubrió que estas luces se originan por el gran aumento de carga eléctrica en el suelo cuando se mueve la corteza terrestre. 

“Cuando las piedras de la corteza terrestre crecen y se doblan por las fuerzas tectónicas, las cargas electromagnéticas latentes son liberadas y dan lugar a una deslumbrante variedad de fenómenos, que incluso forman parte del folclore asociado a ellos en varias partes del mundo.

"Estos fenómenos van desde señales eléctricas y magnéticas anómalas, hasta luces de terremotos que alumbran las cimas de los cerros, y generan comportamientos extraños en los animales", señala el experto.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

jram