Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Así se celebrará la Navidad en Campeche a casi dos años del COVID-19.Campeche lleva dos días sin contagios por COVID-19, y luego de casi dos años, podrán volver a reunirse como antes de la pandemia

México

Según la procuraduría Federal del Consumidor, algunos de los productos importados no contaban con el etiquetado de la NOM-051, mientras que otros presentaron irregularidades

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizaron un operativo conjunto este lunes en una tienda Walmart, en la cual inmovilizaron mil 464 alimentos y bebidas que no cumplían con el etiquetado o presentaron distintas irregulariades.

Durante el operativo, encontraron que algunos productos importados no advertían sobre su exceso de grasas, sodio y azúcares, mientras que otros no contaban con el etiquetado que pide la Norma Oficial Mexicana (NOM)-051.

 

La procuraduría decomisó bebidas carbonatadas y de diferentes sabores, así como quesos y sopas instantáneas de distintas marcas que incumplieron la norma.

Asimismo, inmovilizaron fideos de huevo y trigo, salsa oriental Chow Mein para salteado, salsa oriental agridulce para salteado y salsa de ostión y cebollín de la marca Blue Dragon.

El operativo se realizó luego de que la misma Profeco diera a conocer, en "¿Quién es quién en los precios?", que los centros comerciales Walmart y Soriana son de los más caros para adquirir la canasta básica.

Esto fue reportado hoy por el titular de la ProfecoRicardo Sheffield Padilla, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

AESC