Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Activan Alerta Ámber para localizar a Ángel Antonio Sulub Gómez en Playa del Carmen.El menor de 15 años fue visto por última ocasión el pasado 30 de septiembre en el municipio de Solidaridad

México

El 2 de octubre de 1968 es una fecha que marcó a México y que sigue causando enojo en la sociedad, debido a uno de los sucesos más oscuros del país.

El 2 de octubre de 1968 es una fecha que marcó a México y que sigue causando enojo en la sociedad, debido a uno de los sucesos más oscuros del país. Estudiantes, profesores, profesionistas, amas de casa y obreros acudieron ese día a la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para manifestarse en contra de las agresiones policiales que se habían registrado previamente.

Sin embargo, en lugar de escuchar a los inconformes, el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz envió al Ejército Mexicano y al grupo paramilitar Batallón Olimpia para reprimir y matar a sangre fría a todas las personas presentes en el sitio.

Desde los años 50 surgieron movimientos de médicos, ferrocarrileros, electricistas, campesinos y estudiantes.  En todos los casos, las protestas fueron disueltas por policías y militares, y las movilizaciones estudiantiles de 1968 fueron consecuencia de la inconformidad ante las represiones.

Como los Juegos Olímpicos estaban próximos a realizarse en México, había muchos periodistas internacionales y comenzaron a cubrir las protestas.

El Gobierno habría querido detener inmediatamente a los inconformes para mostrar al mundo que México vivía en paz y cordialidad. También ocultó toda la información al respecto y luchó por mantener al pueblo callado en un momento de creciente tensión social.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

AR