Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Mujer de 70 años encuentra el amor en su excompañero de kínder ¡Y se casan!.Se viralizó la historia de amor de la abuelita y su pareja, que después de 60 años de no verse tras haber salido del kinder, se reencontraron y se casaron

Internacional

Los ojos de un bebé de seis meses de edad cambiaron de cafés a azules tras recibir la vacuna contra COVID-19.

Un bebé de seis meses de edad sorprendió al mundo entero luego de que tras aplicársele un tratamiento antiviral con Favipiravir en contra del COVID-19, sus ojos cambiaran de color de café a azul, se trata de un inusual efecto secundario que ha puesto en alerta a padres de familia y a científicos.

De acuerdo con diversos estudios, el Favipiravir es un medicamento utilizado originalmente para tratar enfermedades como la influenza y el ébola, su mecanismo inhibe la replicación de virus que se basan en ARN, por lo que también surte efecto en contra del SARS-CoV-2

En 202, China aprobó el uso de Favipiravir para tratar COVID-19 por lo que este tratamiento se ha extendido a otros países como Tailandia, India y Japón.

La decoloración ocular forma parte de uno de los efectos secundarios de este tratamiento, y ha llamado la atención de miles de personas al rededor del mundo. El primer caso se registró em 2021 cuando un hombre de 20 años de edad sufrió un cambio en sus córneas después de consumir el medicamento, además de que sus ojos brillaban bajo la luz ultravioleta después de finalizar su tratamiento.

El caso del bebé fue documentado por la revista Frontiers in Pediatrics, en donde se explica que el menor dio positivo a COVID-19 por lo que empezó a recibir tratamiento con Favipiravir, pocas horas después sus ojos cafés cambiaron a azules.

El niño solo tomó este medicamento durante tres días y el color de sus ojos volvió a la normalidad cinco días después de suspender el tratamiento, este fenómeno aún es foco de investigaciones por parte de la comunidad médica.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.