Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Final Champions Lige: Termina medio tiempo; Dortmund y Real Madrid, se van 0 a 0 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Aeropuerto de Mérida opera con vuelos adelantados este sábado.De los 14 vuelos programados para la mañana de este sábado en el aeropuerto de Mérida, ocho estuvieron adelantados

Internacional

Saddam Hussein fue ahorcado en el amanecer del 30 de diciembre del 2006 en la sede de sus servicios secretos en Bagdad

El amanecer del 30 de diciembre de 2006, en la sede de sus servicios secretos en Bagdad, Saddam Hussein era ahorcado con la misma soga que sufrieron sus enemigos tras ser ratificada la sentencia que le condenaba, con la calificación de “crímenes contra la Humanidad”, por la muerte y tortura de 148 iraquíes chiíes en 1982.

Vídeos y fotografías de la ejecución de Saddam corrieron como la pólvora por Internet, en ellos se veía a Saddam vestido de negro, rechazando la capucha antes de ser colgado.

“No vi en el rastro alguno de miedo”, confesó años después Mouaff ak al-Rubaïe, quien conservó la soga tras asistir a la ejecución del caído líder de Irak.

Al momento de subir al cadalso para su ejecución, Saddam Hussein comenzó a recitar la profesión de fe musulmana, pero al final la trampilla cedió bajo sus pies. 

Así, a las 6:10 horas del 30 de diciembre de 2006, el tirano que dirigió los destinos de Irak con mano de hierro durante más de dos décadas, desde 1979 hasta la toma de Bagdad por las tropas estadounidenses el 9 de abril de 2003, dejó de existir a los 69 años.

Era el primer día de Aïd al-Adha, la gran Fiesta musulmana del Sacrificio, y los chiítas, que sufrieron bajo su régimen, celebraron la muerte de Saddam Hussein en las calles.

Al día siguiente de su ejecución, el cuerpo fue enterrado en su localidad natal de Al Auya, cerca de Tikri, donde, en sus proximidades, en un escondite subterráneo en la localidad de Al Daour, había sido capturado el 13 de diciembre de 2003, tras más de ocho meses de búsqueda.

La captura de Hussein

La Operación Amanecer Rojo (Operation Red Dawn en inglés), llevada a cabo por tropas del Ejército estadounidense el 13 de diciembre de 2003, en adDawr, una pequeña localidad de Irak cercana a Tikrit, supuso la captura del expresidente de Irak, Saddam Hussein. 

El nombre de la operación es por la película de 1984 Amanecer rojo y la misión fue asignada al Equipo de Combate de la 1.ª Brigada de la 4.ª División de Infantería, comandada por el general de división Raymond Odierno y dirigida por el coronel James Hickey de la 4.ª División de Infantería, en operaciones conjuntas con la Task Force 121, una élite y equipo de operaciones especiales conjuntas encubiertas.

Buscaron dos sitios con el nombre en clave de “Wolverine 1” y “Wolverine 2”, fuera de la ciudad de ad-Dawr, pero inicialmente no encontraron a Hussein.

Una búsqueda exhaustiva entre los dos sitios señalados dio finalmente con Saddam escondido en un “agujero de araña” a las 20:30, hora local de Irak.

El expresidente irakí no se resistió a su captura. Las imágenes de un Saddam descuidado, de larga barba y cabellera, y totalmente aturdido, dieron la vuelta al mundo en los días siguientes.

 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

NM