Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Empresarios y Secretaría de Salud van contra la obesidad en Campeche.Según el Boletín Epidemiológico Nacional, la obesidad en Campeche aumentó un 100 por ciento, por lo que se busca regular empaquetados en la entidad

Internacional

La Visa es uno de los documentos más complicados de tramitar, aquí podrás saber qué necesitas y cómo proceder con este trámite

Tramitar la Visa es uno de los procedimientos más importantes y complicados al que nos enfrentamos los mexicanos, ya que la documentación , entrevista y aprobación suelen durar bastante tiempo. 

Pero lo importante para poder lograrla es comenzar con todos los trámites y que se tengan a la mano los documentos que se requieren para poder tenerla. 

Aquí te explicamos lo que debes hacer, cuándo hacerlo y cómo hacerlo para que puedas obtener este documento y poder viajar a los países que quieras. 

¿Cómo tramitar la visa americana?

- Rellenar el formulario DS-160

- Crear una cuenta en el portal del consulado para tener acceso a la información y para poder programar tu cita.

Finalmente, acudir a la entrevista de visa en el consulado o embajada de EUA.

Esperar su aprobación.

¿Qué necesito para tramitar la visa americana?

- Requisitos para tramitar visa americana

- Ser ciudadano mexicano.

- Tener pasaporte vigente hasta 6 meses después en el que finalice tu viaje.

- Comprobar que tu viaje a EUA es por negocios o meramente turístico.

- Tu estancia debe ser menor a 3 meses.

- Demostrar que tienes fondos suficientes para cubrir los gastos de tu viaje.

- Declarar residencia en México para asegurar que vas a regresar después de tu visita.

 

Para cuando tengas tu entrevista en el consulado te recomendamos que lleves la siguiente documentación, te la pedirán y deberás tenerla a la mano

 

- Pasaporte con visa anterior (en caso de que sea renovación).

- Acta de nacimiento.

- Credencial del INE.

- Lo más importante, lleva suficientes pruebas económicas, educativas y de empleo para comprobar tu regreso a México, como:

- Estados de cuenta.

- Comprobante de domicilio.

- Comprobante de estudios, boleta de calificaciones, carta de la escuela (si eres estudiante).

- Si eres trabajador, recibos de nómina, una carta de la empresa indicando que laboras ahí, tarjeta de presentación.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

AN