Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Hoy No Circula martes 11 de enero de 2022 en CDMX y Edomex.De incumplir el horario del programa Hoy No Circula, y debido a los cambios al reglamento de tránsito, el ciudadano deberá cumplir con la sanción marcada, la cual amerita corralón

Internacional

Maria Van Kerkhove, encargada de la gestión de la pandemia en la OMS, aseguró que el llamado híbrido entre delta y ómicron podría ser una "probable contaminación" de una muestra de coronavirus

Maria Van Kerkhove, epidemióloga encargada del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la llamada "variante deltacron" de covid-19 podría no ser más que una "probable contaminación" durante la secuenciación del SARS-CoV-2 en el laboratorio y no un híbrido entre delta y ómicron.

La encargada de la gestión de la pandemia en la OMS pidió además que se dejen de usar términos como "deltacron" y "flurona", ya que "estas palabras implican la combinación de virus o variantes y esto no está sucediendo".

Por su parte, Krutika Kuppalli, otra especialista en enfermedades infecciosas de la OMS, afirmó que "no existe deltacron, al igual que no existe flurona". "Ómicron y delta no formaron una supervariante. Esto es supuestamente fruto de la secuenciación (contaminación de laboratorio de fragmentos de ómicron en un espécimen delta)", explicó.

"Bien gente, hagamos de este un momento de aprendizaje, no existe tal cosa como # Deltacron (Al igual que no existe tal cosa como # flurona ) # ómicron y # delta  NO formaron una supervariante. Es probable que se trate de un artefacto de secuenciación (contaminación de laboratorio de fragmentos de ómicron en una muestra delta)", dijo en su cuenta de Twitter.