Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

Renán Barrera Concha acepta su derrota a la gubernatura de Yucatán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

COVID-19 en Yucatán: Se registran 49 turistas muertos a causa del virus.Desde el inicio de la contingencia sanitaria por el COVID-19, 49 turistas han muerto de los cuales 42 eran mexicanos y 7 de otras nacionalidades

Internacional

Los principales productores mundiales de petróleo decidieron proseguir con los ligeros aumentos de producción a partir de agosto

Los precios del petróleo cayeron el lunes a mínimos desde mayo por temores sobre la demanda debido al incremento de casos de covid en el mundo y luego de un acuerdo de aumento de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep),

Luego de dos semanas de bloqueo los principales productores mundiales de petróleo decidieron el domingo proseguir con los ligeros aumentos de producción a partir de agosto, después de que Emiratos Árabes Unidos bloquearan otro acuerdo a principios de julio. 

En una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que agrupa a los 13 países y liderados por Rusia, decidió un aumento de 400 mil 000 barriles por día al mes a partir de agosto, para ayudar a la recuperación económica global tras la pandemia de coronavirus, afirmó el grupo instalado en Austria.

“La organización evaluará la evolución del mercado en diciembre”, afirmaron. Desde mayo, esta organización aumenta progresivamente la producción de crudo, después de haberla congelado durante más de un año a causa del descenso de la demanda provocado por la crisis del coronavirus.

Las discusiones de este domingo permitieron llegar a un compromiso que supuso el punto de desacuerdo en las negociaciones de principios julio: la cuota de producción de Emiratos Árabes Unidos será de 3,5 millones de bpd en mayo de 2020, en vez de 3.17 mbpd. Las cuotas de otros países como Irak, Kuwait, Rusia y Arabia Saudita serán igualmente ajustadas.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

La OPEP+ se enfrenta a una ecuación compleja, entre la frágil recuperación de la demanda, la vuelta más que probable a corto plazo de las exportaciones iraníes y los precios elevados que provocan el descontento de grandes importadores como la India

AR