Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE destaca ventaja de Claudia Sheinbaum en el conteo rápido

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Reparto de utilidades: ¿Cuáles son los cambios tras la reforma al outsourcing?.Después de la nueva reforma al Outsourcing, es importante que sepas cuales son los cambios en el reparto de utilidades

Internacional

Collins participó en este vuelo que marcó en 1969 un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna

 Michael Collins, miembro de una de las misiones espaciales más famosas de la historia, Apolo 11, falleció a los 90 años de edad.

Collins participó en este vuelo que marcó en 1969 un hito histórico en la exploración espacial: la llegada del hombre a la Luna.

A través de un comunicado, se informó que Collin había estado luchando contra el cáncer.

"Pasó sus últimos días en paz, con su familia a su lado. Mike siempre enfrentó los desafíos de la vida con gracia y humildad, y enfrentó este, su desafío final, de la misma manera", detalló la comunicación publicada en Twitter.

 

Collins, junto con Neil Armstrong y Buzz Aldrin, partió de Cabo Cañaveral (Florida) el 16 de julio de 1969 rumbo a la Luna como parte del programa Apolo de la NASA.

Desde allí despegó el cohete Saturno V que transportaba la nave con los tres astronautas que llegaron a la Luna el 20 de julio.

 

 

Tras el éxito de la misión Apolo 11, Michael Collins, junto a Neil Armstrong y Buzz Aldrin, hicieron un gira internacional que culminó en Los Ángeles, Estados Unidos. Allí recibió junto a sus compañeros la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto de la nación.

Michael Collins se retiró de la NASA en 1970 y asumió un cargo de relaciones públicas en Secretaría de Estado. Luego, fue el encargado de la puesta en marcha del Museo del Aire y el Espacio, en Washington, inaugurado en 1976. En 1978 fue nombrado secretario de Institución Smithsonian.

 

aarl