Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Quintana Roo alcanza 500 defunciones por COVID-19.

Internacional

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió hoy mantener vigente el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege de la deportación a centenares de miles de jóvenes indocumentados conocidos como "soñadores".

En una decisión ajustada, por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Supremo tachó de ilegal la decisión del presidente Trump.

Los jueces rechazaron los argumentos de la administración de que el programa, creado hace ocho años, es ilegal y que los tribunales no tienen un papel que desempeñar en la revisión de la decisión de poner fin al DACA.Conocidos como dreamers (soñadores), Barack Obama ponía en pie en 2012 a través de una acción ejecutiva el programa conocido como DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia), que protegía de la deportación a centenares de miles de jóvenes indocumentados y les concedía un permiso de trabajo, que deben renovar cada dos años, aunque no constituye un camino a la plena ciudadanía.

Desde su llegada a la presidencia, Donald Trump ha tratado de eliminar el programa alegando que fue una decisión “ilegal” e “inconstitucional”. El presidente, a través de su cuenta de Twitter, ha tildado de “horrible” y “motivada políticamente” la decisión del Supremo.

El presidente del Supremo, el conservador John Roberts, ha señalado que las acciones de la Administración habían sido “arbitrarias” y “caprichosas” pero también ha indicado que no eran una violación de la cláusula de protección de igualdad de la Constitución, lo que hubiera protegido a DACA frente a un nuevo asalto. La decisión impide, por el momento, la deportación de esos 700,000 jóvenes inmigrantes.

El voto de Roberts ha sido de nuevo vital para otorgar la victoria a los colectivos de defensa de los emigrantes. El presidente del Supremo ha inclinado la balanza a favor de esos jóvenes soñadores al votar junto al ala progresista de la Corte, Ruth Bader Ginsburg, Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan.

El juez que fue nombrado por George W. Bush parece estar llamado a convertirse en el centrista que en su momento fue el juez Kennedy, ya que el voto de Roberts está detrás de haber salvado en el Supremo la reforma sanitaria de Obama, ampliado la ley de derechos civiles al colectivo LGTBQ y todo apunta a que no ampliará la 2ª enmienda.

Con información de AgenciasPor Redacción Digital Por Esto!EH