Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Pescadores de Isla Mujeres dejan las redes y anzuelos para emprender actividades turísticas.Las cooperativas de pescadores de Isla Mujeres buscan incursionar en las actividades turísticas ante la escasez de productos de mar

Entretenimiento / Virales

El tradicional Día de la Candelaria está cerca y es momento de tener todo listo, pero ¿por qué llamamos así a la celebración?

El tradicional Día de la Candelaria es una de las fiestas más populares del catolicismo. En esta se celebra la presentación de Jesús en el Templo, así como la purificación de la Virgen María después del parto. La celebración tiene lugar el día 2 de febrero y en algunos lugares se extiende por varios días. 

Asimismo, en México hay diferentes formas de celebrar el día. En algunas partes, los creyentes visten a las figuras de los niños Dios de diferentes maneras y se reúnen en las iglesias. 

En otras partes, las familias celebran comiendo tamales con atole o café. La tradición es llevada incluso a los centros de trabajo donde entre compañeros también suelen compartir estos alimentos. 

De hecho, es algo que se 'cocina' desde enero, ya que lo acostumbrado es que la persona a la que le salió muñeco en la rosca de reyes, debe ser quien pague o realice los tamales y la respectiva bebida para los invitados y familia. 

La relación del Día de la Candelaria con los tamales, surge de la coincidencia con el calendario Azteca. Ya que, en esta misma fecha se celebra la bendición del maíz y se elaboran alimentos con este. 

¿Por qué el 2 de febrero?

El Día de la Candelaria recibe su nombre por la Biblia. Carmen Anzures y Bolaños, una doctora del Instituto Nacional de Antropología (INAH) informó que la historia empieza con la Ley de Moisés, la cual se usaba para presentar a los primogénitos en el templo, así como el sacrificio de corderos y palomas blancas. 

Los bebés eran presentados a los 40 días de nacidos, una vez que la se había eliminado todo rastro de sangre. El nacimiento de Jesús fue el 25 de diciembre, por lo que su presentación se realizó el día 2 de febrero. 

Origen del nombre 

La tradición del sacrificio de un animal durante la presentación de los niños, fue cambiando por la de las 'candelas', o sea velas. Es decir, al encuentro se llevaban a bendecir velas con la finalidad de purificar o pedir bendiciones para el hogar. 

Además, las doctora del INAH explicó que el Día de la Candelaria surgió de la Isla de Tenerife, en Canarias, lugar en el que unos pastores observaron la imagen de una mujer con un niño en brazos y una vela en la mano izquierda, en un pedazo de madera. 

Por lo que se llamó Virgen de la Candelaria por la candela de la imagen, la cual fue vista en más de una ocasión y se pensaba sanaba enfermedades. 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC