Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE destaca ventaja de Claudia Sheinbaum en el conteo rápido

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Activistas de Yucatán exigen la restitución de 350 mil hectáreas de tierras despojadas.El aniversario luctuoso de Felipe Carillo Puerto fue el motivo para que activistas recordar el despojo del cual han sido víctimas los ejidatarios, situación que se expondrá ante el Tribunal Agrario

Entretenimiento / Virales

Que no se te pasa la próxima lluvia de estrellas, si corres con suerte podrías llegar a ver lo último de la primera lluvia de estrellas que fue hace un día

La madrugada de este 3 y 4 de enero se llevó a cabo una de las lluvias de estrellas más abundantes del 2023, se trata de las cuadrántinas, pero si no te quieres perder de hoy en adelante estos bellos fenómenos te decimos cuándo es la próxima lluvia de estrellas.

Para que esto suceda tendrás que esperar varios meses, pues será la lluvia de estrellas líridas la que se dejen ver el 22 y 23 de abril. Cada primavera, la Tierra atraviesa una densa nube de escombros cósmicos dejados por el cometa C/1861 G1 que dan forma a la lluvia de estrellas Líridas. Este año, el pico de actividad máxima de las Líridas coincide con la Luna nueva, de modo que en zonas rurales alejadas de la contaminación lumínica, la madrugada del 23 de abril será posible mirar hasta 20 meteoros por hora.

¿Podrás verlas en México?

El radiante de esta lluvia de estrellas (la región de la bóveda celeste donde parece irradiar la mayoría de meteoros) se encuentra en la constelación de Lira, hacia el norte. Sin embargo, las estrellas fugaces pueden recorrer cualquier dirección del cielo nocturno en fracciones de segundo. Así que sí cabe la posibilidad de que se vean desde el norte de México.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información LG