Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Vocho se queda sin frenos y choca contra un árbol en la García Ginerés en Mérida.Por no chocar con otros autos, el conductor de un vocho prefirió frenar su carrera contra un árbol; sin embargo, a su paso no se libró de golpear un Beat y un March

Campeche

Un golpe a las administradoras del hogar se registró en Ciudad del Carmen, Campeche, con el aumento al precio del pollo, el cual pasó de 55 a 60 pesos el kilo

El incremento de cinco pesos al precio del kilogramo de pollo resulta ser un impacto más a la economía de las familias carmelitas, antes el kilo de pollo procesado costaba 55 pesos ahora 60 pesos, mientras que el pollo fresco (aquel que se sacrifica por la madrugada para vender al mercado) tiene un costo de 65 pesos el kilo, en Ciudad del Carmen. 

En el caso de la capa de huevo cuesta 83 pesos, cuando antes era de 75 pesos; el aumento en el precio de estos productos se debe al costo que le subió el proveedor, dijo el expendedor de pollos en el mercado principal, Joaquín Bolón Palma.

Mencionó que el precio de los productos alimenticios sube de manera constante; no sólo la carne de pollo ha tenido el incremento de precio en el kilogramo, sino también la carne de res, de cerdo, las verduras, el frijol, el arroz, y cada aumento en costo, es un golpe a la economía de las familias carmelitas.

“Hace 15 días las empresas proveedoras de carne de pollo y huevo provenientes del estado de Yucatán, dijeron que iban a subir de nuevo el precio al kilogramo de pollo, pero no ha sucedido, en caso de que el proveedor lo haga nosotros vamos a mantener los precios aunque disminuyan las márgenes de ganancias”, señaló.

Explicó que el incremento al precio de los productos como, el pollo, no solo afecta la economía de los consumidores, sino también de los expendedores de pollos, porque al subir el precio, la gente que compraba un kilo de ese alimento, ahora solo compra medio kilo y busca la forma de adaptar su alimentación para no excederse en gastos.

Agregó que además el incremento al precio de los productos alimenticios, afecta también a locatario de alimento de mencionado centro de abasto, porque al aumentar los precios en el kilogramo de la carne de pollo, res y cerdo, los comerciantes de alimento preparados también se han visto en la necesidad de subir el precio de los platillos, y esto pega duro a la economía de los consumidores.

De acuerdo con el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) señala que en el país, los trabajadores tienen que hacer un desembolso de 301 pesos al día para poder comprar una canasta alimenticia recomendable (cuarenta alimentos básicos sin contar los instrumentos para su preparación), si se le añade el costo de energía eléctrica y gas para cocinar, el precio se eleva a 465 pesos al día, y el salario mínimo diario es de 172.87.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG