Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE destaca ventaja de Claudia Sheinbaum en el conteo rápido

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Hallan a ejecutado dentro de un auto en la colonia irregular El Pedregal en Cancún.El cuerpo de un hombre, al parecer ejecutado, fue encontrado por vecinos dentro de un automóvil

Campeche

La actual presidenta del IEEC expuso que el órgano electoral tiene pasivos por 32 millones de pesos desde la administración de su antecesora Mayra Fabiola Bojórquez González

Ante los presumibles actos de corrupción en que incurrió la presidencia anterior del Instituto Electoral del Estado de Campeche, presidida por Mayra Fabiola Bojórquez González, ya son cuatro las denuncias interpuestas en la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, precisó la presidenta del IEEC, Lirio Guadalupe Suárez Améndola.

Detalló que hay adeudos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y tan sólo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issstecam), tienen pasivos por 32 millones de pesos

En el Informe sobre la situación presupuestal de los organismos públicos locales 2022, el Instituto Nacional Electoral (INE) precisa que los adeudos de la administración anterior del IEEC, son por la cantidad de 112 millones 998 mil 480 pesos de ejercicios fiscales anteriores relacionados con impuestos retenidos por seguridad social de los trabajadores, así como al área de ciencia y tecnología de retenciones de ministraciones a los partidos políticos, por conceptos de multas impuestas.

Suárez Améndola precisó que su presidencia interpuso cuatro denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y adelantó que trabajan con tres más.

Una de las personas señaladas en la anterior administración del IEEC es justamente la extitular de la oficina de presidencia del instituto, Karla Aysa Nakasima, hija del embajador en República Dominicana y exgobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa. Aysa Nakasima también fue investigada por la Auditoría Superior del Estado por haber incurrido en la malversación de 14 millones de pesos en el 2020.

Suárez Améndola consideró que ninguna de las personas que cometieron actos indebidos laboran en el IEEC: “respecto a los actos que hemos denunciado creemos que no”, aunque consideró que si la Fiscalía Anticorrupción encuentra otros casos “eso ya dependerá de ellos y de sus investigaciones”.

Descartó que pueda recuperarse el dinero para hacerse de recursos ante la reducción presupuestal aprobada por los diputados y el recorte del 10 por ciento autorizado por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.

Aseveró que la recuperación del dinero es competencia de la Fiscalía Anticorrupción y el IEEC como órgano administrativo interpone la denuncia, y aunque la Fiscalía lo recupere no lo regresa al organismo electoral.

Planteó que “cuando se recupera algún recurso, que además tampoco es rápido”, en el caso federal al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y en Campeche, adelantó que “se va a crear un organismo así”, por lo que negó que el dinero regrese al organismo de donde salió, e insistió que eso sólo ocurre en el ámbito penal particular.

Explicó que no es posible cobrar los desvíos, además que será la Fiscalía la que determine si hubo algún delito, “nosotros no podemos decir si hubo un delito o no”.

“Nuestro papel es denunciar los hechos irregulares que detectamos e insistir en solventar los gastos necesarios del IEEC.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG