Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Así fue la triste vida de Wendolee después de 'La Academia'.En 2018, durante una entrevista para Ventaneando, la también actriz reveló que gran parte de su vida fue víctima de bulliyng

Campeche

El crecimiento de Ciudad del Carmen dependerá de la llegada de Pemex, por lo que se está haciendo de forma escalonada la búsqueda de casas para los petroleros

En Ciudad del Carmen quedan poco más de 40 hectáreas para el desarrollo inmobiliario e industrial, la cual se encuentran fuera de la ciudad hacía la carretera Carmen-Puerto Real, debido a que más del 70 por ciento de las zonas urbanas ya están impactadas, por lo que se está en gestiones con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se elimine como requisito para poder otorgar las licencias de uso de suelo y de cambio de uso de suelo el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), así lo señaló Eli García Bastos, director de Desarrollo Urbano.

Refirió que en la Isla los espacios para la construcción o el desarrollo de zonas habitacionales son muy pocos los que están disponibles, de ahí el déficit de vivienda que se tiene; además de los elevados precios, que de acuerdo a agentes de bienes raíces están sobre los 800 mil pesos y la capacidad crediticia es apenas de 300 a 450 mil pesos.

“Tenemos muy poca área para desarrollar viviendas en la ciudad, la mayoría está ya fuera, como las que quedan hacia la nueva zona industrial, por la carretera Carmen-Puerto Real, donde está Mundo Maya, en esa parte queda un gran espacio para desarrollar; es lo poco de área que queda en Ciudad del Carmen: 40 hectáreas aproximadamente”.

También indicó que en este caso la mayoría son terrenos particulares y “dependería de cada empresario el uso va a dársele a este terreno, ya sea para la industria o proyectos inmobiliarios de vivienda”.

En ese sentido señaló que “todo se va a ir viendo conforme las oficinas de Petróleos Mexicanos lleguen a la Isla; ya se han dado los primeros pasos, que se hacen de forma escalonada para que la económica nacional y local vaya fluyendo y los trabajadores busquen casa”.

Por otro lado, comentó que se ha estado gestionando para que en breve se construya algo y no se tenga que pedir como requisito obligatorio el MIA.

García Bastos destacó que suena hasta absurdo solicitar el MIA cuando ya no están dentro de un área natural protegida y la Isla está impactado un 70 por ciento de los manglares.

El reducir la tramitología evitaría que actos de corrupción, “ya que mientras más engorroso sea un trámite pues más se presta para que otra gente intervenga para facilitarlos; es algo que tenemos que cambiar; así reduciremos el tiempo de espera y sobre todo ahorrarían todas las empresas para apoyar la economía local con la eliminación del MIA”, concluyó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC