Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Tormenta eléctrica en India deja 76 muertos: VIDEO.De las 76 personas muertas en India, 23 se encontraban en el fuerte de Rajastán.

Campeche

El 51.3 por ciento de los hogares mantiene alguna actividad económica sin llegar a constituirse como empresas

Ciudad del Carmen se encuentra entre las 10 ciudades de 39 contabilizadas en todo el país como principales en el sector económico, con mayor Informalidad Laboral con un 51.3 por ciento, y quinto en la tasa de ocupación con 33.4 por ciento, durante el primer trimestre del 2021 ubicándose el estado en el sitio 23 con una Tasa de Ocupación Informal de 35.55 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI).

Al respecto, líderes del sector industrial atribuyen este fenómeno a que Carmen, de ser la capital petrolera del país, se ha convertido en una “ciudad de paso” para personas que buscan oportunidades laborales en otras entidades de la Península y que encuentran en la informalidad un modo de “ganarse la vida”.

Dentro el marco de estudio del INEGI, la Informalidad laboral, de acuerdo con la Décima Séptima Conferencia de Estadísticos del Trabajo, (XVII CIET), de 2003, es la inclusión de empleos informales que operan en unidades distintas a las del Sector informal, es decir, que no tiene derecho de atención médica por parte de la unidad económica empleadora, en la que en México ha ido descendiendo, del 2015 al 2021 pasó de 48.5 a 43.7 por ciento en el primer trimestre de este año.

En ese sentido la ENOE considera al Sector Informal como todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación identificable e independiente de esos hogares, Ciudad del Carmen se ubica entre las 10 ciudades que más ocupación presenta en este sector, al estar en la novena posición con 51.3 por ciento, Tlaxcala se ubica en el primer con 63.7 por ciento, Acapulco segundo con 63.2 y tercero con 60, mientras que la ciudad de Campeche está en el sitio 17 con 46.5.

De igual forma, se considera dentro del estadio que la Ocupación en el Sector Informal, que es todo trabajo que se desempeña en una unidad económica no constituida en sociedad que opera a partir de los recursos de los hogares, y que no lleva un registro contable de su actividad, independientemente de las condiciones de trabajo que se tengan, donde Carmen tiene una tasa de 35.9 de porcentaje de ocupación, que lo ubican en el quinto sitio de todo el país, Acapulco es el primero en el ranking, y la ciudad de Campeche en el sitio 23 con 22.4.

En este rubro hubo un aumento significativo, ya que del 2015 al segundo trimestre del 2020 bajo de 27.7 a 20.7, mientras que al primer trimestre del 2021 la media nacional ascendió a 26.6 por ciento.

Es decir, que en todo el estado de Campeche, la Informalidad Laboral tuvo un incremento, sin incluir al sector agropecuario, paso de 107 mil 787 en el último trimestre de 2020 a 120 mil 56 en el primer trimestre del 2021, sobre todo en el sector de la Población Económicamente Activa, PEA, de 15 a 24 años de edad, de 17.429 a 22.903, junto a la en la población de 45 a 64 años, que pasó de 34.790 a 39.293; de 25 a 44, de 48.752 a 49.863 y, de 65 y más, de 6.701 a 7.998, es decir, que 12.269 campechanos prefirieron llevar solamente para el sustento diario al hogar que incluir todas las prestaciones que la ley les permite en el sector formal, lo que conlleva a que Campeche tendrá una Tasa de Ocupación Informal de 35.55 por ciento.

Falta de oportunidades

El trabajo informal se da por la falta de oportunidades hacia las personas que llegan en busca de trabajo a Ciudad del Carmen y al no encontrar se dedican al comercio informal o los contratan sin las prestaciones mínimas y por consiguiente no genera dividendo alguno al Municipio, aunque es una forma de sobrevivir, considera el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, Teodoro Pérez Chan.

Argumentó que Ciudad de Carmen como ciudad de paso y capital petrolera “mucha gente viene con la intención de encontrar una oportunidad de trabajo para salir adelante; sin embargo, al no encontrar empleo en su ramo o área de trabajo, se dedican al comercio informal o a trabajar en empresas o pequeños comercios donde no se les garantiza las prestaciones que la ley establece”.

Por lo que la informalidad laboral “no genera impuestos y con ello genera problemas al municipio al no haber entrada para la mejora de los servicios, a diferencia de las empresas que están bien constituidas, que cumplen con sus obligaciones fiscales”, señaló el empresario Pérez Chan.

Agregó que el comercio infantil y por consiguiente la informalidad laboral en lo que se refiere a la industria de la construcción no afectó o en su caso es mínimo, “porque generalmente esto se da en otros rubros, generalmente son ambulantes o empresas pequeñas familiares que no están debidamente establecidas a nosotros no nos afecta, pero es una forma de sobrevivir y todos tenemos derecho a buscar una forma de vivir, de salir adelante”.

Dijo que “afectaría a la industria de la construcción que no estuvieran dados de alta y estén firmando contratos o que vengan empresas de fuera a firmar contratos; pero ellos no están dentro de la informalidad, lo que sí vienen a quitarnos trabajo a los locales, pero no son informales”.

Por último, Pérez Chan comentó que “como empresarios de la industria de la construcción estamos dentro del sector formal, porque pagamos todos nuestros impuestos y somos empresas que podemos garantizar un trabajo como empresas formales, con esto no quiere decir que las empresas informales no hagan bien su trabajo, sino que en algunos casos no los pueden garantizar dadas las circunstancias”.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

JG