Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

¿Quién gano la gubernatura en Yucatán? Así va el conteo del PREP

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Llegan tres nuevos prospectos a la cueva de los Leones de Yucatán.Luis Enrique Ramos, Miguel Orabuena y Jorge Hernández, se unen a la manada como nuevos prospectos de los Leones

Campeche

Los taxistas desean proteger a sus clientes de los rayos del sol debido a las altas temperaturas

Taxistas que prestan el servicio colectivo en las comunidades de la Península de Atasta de Ciudad del Carmen, Puerto Rico a Nuevo Progreso y viceversa, requieren la instalación de un paradero con sombra de forma temporal en el sitio de aparcamiento, debido a las altas temperaturas.

Lo anterior, es porque requieren proteger a los usuarios de las unidades de los intensos rayos del sol, mencionó Antonio Calderón Salavarría, socio propietario de la Unión de Taxis de la Península de Atasta.

Señaló que es necesario el apoyo de las autoridades municipales para que les brinden ese apoyo y puedan instalar, aunque sea un toldo sin que sean acosados por personal de gobernación municipal para que retiren el sombreado como sucedió el año pasado.

“Buscamos proteger a los pasajeros de las combis porque la gente tiene que esperar a que se complete el cupo del taxi para que pueda salir del paradero, para ello se requiere que el sitio cuente con el sombreado y los usuarios no tengan que estar parados en el sol”, aseguró.

Expresó que el gobierno municipal debe escuchar y atender esa necesidad que presentan los taxistas y pasajeros de las combis de la Península, ya que un cobertizo temporal no afecta a nadie, al contrario, también puede servir para las personas que transitan a diario por el centro de la ciudad.

Dijo que actualmente, en medio de la pandemia, las 70 unidades que prestan el servicio colectivo se dividieron en dos grupos para prestar el servicio de manera escalonada, donde un día trabaja un grupo y al día siguiente el otro, para que puedan ver algo de ingreso económico, toda vez que el número de usuarios descendió ante la falta de clases presenciales en la Universidad Tecnológica de Campeche (Utecam), así como de compañías en la Isla que hicieron el recorte de personal.

“Mucha gente de la Península de Atasta que trabajaba en Ciudad del Carmen quedó desempleada y eso nos afecta como taxistas porque se redujo el porcentaje de usuarios y por consiguiente tuvimos que adoptar la medida de servicio de forma espaciosa, para que ninguno de los socios resulte afectado”, agregó.

Manifestó que la pandemia les vino a afectar y actualmente el incremento a diario por centavos en el precio de la gasolina, y que en la Península es costo por litro es de 21 a 22 pesos, un peso más caro que en la Isla de Carmen, se suma también el incremento al peaje del Puente Zacatal de 45 pesos pasó a 47, mientras que las tarifas de cobro a los usuarios no varía desde hace nueve años.

Por ejemplo, de Carmen a Puerto Rico, la tarifa de cobro es de 25 pesos, de Carmen a Atasta Pueblo 38 pesos, de Carmen a San Antonio Cárdenas 43 pesos y de Carmen a Nuevo Progreso 45 pesos, tarifa que data desde el 2013 y que hasta el momento el Instituto Estatal de Transporte (IET) no ha autorizado su aumento.

GCS