Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Rescatan a cachorro de cuatro meses tras caer a un pozo en Chetumal.Una persona se comunicó a la línea de emergencias médicas para informar que del interior del pozo de absorción se escuchaban llantos, que al parecer se trataba de un perro

Campeche

Nunkiní se prepara para otra celebración en honor al Santo Patrono San Diego de Alcalá

Ya están listos los monigotes que serán incinerados el sábado: “la mestiza” y “el caballero de fuego”. Mientras que “la mestiza” se encuentra en paseos por calles de la comunidad, tal y como sucede cada año, “el caballero de fuego” también se encuentra listo, pero aún está por decidirse si se realizará el paseo por las calles o permanecerá en el domicilio donde fue confeccionado.

Sería quemado el dzulikak o caballero de fuego, así como la mestiza como parte de los festejos en honor a San Diego de Alcalá.

Al respecto, Germán Collí Haas señaló que este monigote ha sido una de las tradiciones únicas en todo el Camino Real, y se quema como parte del agradecimiento por haber salvado a la población del azote de la viruela negra y del cólera.

La confección se hace con madera, alambres, papel y trapo, así como la vestimenta tradicional de la región que comprende pantalón y guayabera, sombrero y varios pañuelos.

Cabe destacar que los hombres que confeccionan el caballero de fuego laboran desde temprana hora, mientras que las mujeres elaboran tortillas a mano sobre comal, así como el tradicional relleno negro para que después todos convivan en un momento especial.

Las ropas son donadas por la población, que lo hace por fe, tradición o por haber recibido un favor y esta es su forma de agradecer.

Dentro de la figura se colocarán petardos que explotarán luego de que prendan fuego y todo el contenido se dispersará, y será recogido por la población y visitantes ya que aseguran son “milagrosos” en los siguientes días.

Filiberto Haas Uc dio a conocer que para hacer el caballero de fuego se requiere de toda la sociedad que actualmente se encuentra integrada por 163 socios, pero sólo el 50 por ciento acude a esta labor.

Destacó que esta tradición lleva aproximadamente 210 años desde que inició para agradece a San Diego de Alcalá haber salvado a la población en un 13 de noviembre.

De la misma manera mencionó que hace cuatro generaciones fue cuando se les entregó esta actividad ya que hasta donde se recuerda fue Juan Crisanto Haas Quién tenía esta tradición en el en el inicio y que fue entregado a su hijo Abundio Haas Colli, para quién después entregará esta tradición y Fe al Señor Filiberto Haas Uc, por lo que es que actualmente se sigue confeccionando en esta vivienda del señor Fili.

Este año el caballero de fuego responderá al nombre de Juan Norberto, mismo que se encuentra en los últimos detalles en la vivienda del Filiberto Haas Uc.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

CC