Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Suicidio, grave problema de salud pública en la Península de Yucatán.En los tres estados que conforman la Península ocurrieron 483 suicidios durante el año pasado, según INEGI

Campeche

Los diputados que quieran buscar la reelección deben tomar en cuenta algunas reglas que emitió el INE.

Los aspirantes a reelegirse en la diputación federal deben acatar los lineamientos para no incurrir en delitos electorales como utilizar el cargo para promocionarse o utilizar los recursos públicos para posicionarse y la ley tampoco establece que deban renunciar al cargo que ostentan señaló la presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones.

Reiteró que “renunciar al cargo para ser reelecto o para postularse a algún cargo de elección popular por lo menos en la legislación federal no es un requisito indispensable”.

Subrayó que pueden seguir en el cargo, siempre y cuando se apeguen a las disposiciones constitucionales, en el caso de ser un funcionario público que aspire a un cargo de elección popular “de ejercer los recursos públicos que tienen a su cargo con total imparcialidad. Y no destinarlo para la promoción personal”.

En el caso de la paridad de género, aclaró que “el mismo tema de la reelección no se antepone al tema que las candidaturas se tengan que registrar alrededor de la paridad. La paridad sigue siendo una exigencia que va a estar por encima del tema de la reelección”.

De las sanciones expresó que el INE fiscaliza los recursos de los partidos políticos y lo seguirá haciendo con cuidado y diligencia, y advirtió que en caso de existir algo que constituya un delito en términos del uso de los recursos eso ya son otras instancias que podrían intervenir.

Precisó que el INE, interviene en el caso de la promoción personalizada a través de los procedimientos especiales sancionadores y también a través de la fiscalización de los recursos, tanto ingresos como egresos que tengan los partidos políticos, en los informes que rinden de sus precampañas y campañas.

Con información de Wilbert Casanova