Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Final Champions League: Vinicios Junior le da el segundo gol al Real Madrid en el minuto 83'

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Panistas usan a Chava Farías.

Campeche

DZIBALCHEN Hopel, 26 de octubre.- La comunidad menonita la Nueva Trinidad es la primera zona de la región de los Chenes de iniciar la cosecha de soya de un total de 90 mil hectáreas sembradas en la entidad y donde se espera obtener 127 mil toneladas.

La cosecha correspondiente al ciclo primavera verano 2019, esperan cumplir con la expectativa, donde ha iniciado el traslado de grandes cargas a granel hacia los centros de acopio, donde les darán tratamientos pertinentes y los calibran de su humedad. De ahí será trasladada para su comercialización en las Hidrogenadoras de Yucatán, siendo el factor económico de la zona menonita a donde también se generan cientos de empleos.

El presidente estatal de la Oleaginosa, Fabián Papalotzi Cruz, aseguró tener el registro de 90 mil hectáreas de cultivo en todo el municipio de Hopelchén, de un total de 800 productores incluyendo las colonias menonitas, además de las comunidades de Iturbide, Hopelchen, Bolonchen, Dzibalchen Cano Cruz, Laureles y San Luciano donde se calcula cosechar 127 mil tonelada del producto.

Desde esta semana, inició su comercialización al vecino estado de Yucatán, aunque en otras zonas, apenas inician los cortes del producto.

Papalotzi Cruz, dijo que además de la zona chenera, hay otros cultivos en otras regiones del Estado, donde pertenece la agrupación y esperan la mejor cosecha del año y que el precio sea estable para garantizar los beneficios.

Reiteró, que la mejor opción para el campo es la soya ya que los granos por muchos años permaneció su precio muy bajo y el agricultor a veces por las inclemencias del tiempo perdía su cosecha y se derrumban a cartera vencida.

En los caminos se pueden notar la circulación de enormes camiones del Servicio Público Federal SPF transportando el producto del campo chenero, esperan que el precio permanezca estable y se respete el precio de garantía del 2018 de 8 mil 400 pesos la tonelada.

Con respecto en la liberación de los recursos, esperan que culmine los pagos de precio de agricultura por contrato, aunque varios productores ya están cobrando y se les ha pagado en tiempo y en forma, salvo pequeños atrasos.

(Jorge Amado Caamal Ek)