Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Las Coloradas: Los 72 guías de turistas recurrirán a la justicia laboral por nula respuesta.Debida a la nula respuesta por parte de la empresa Roche, los 73 guías de turistas exiliados de Las Coloradas llevarán a juicio el conflicto

Yucatán

Yucatán baja del quinto lugar nacional en incidencia de viruela de mono, siendo rebasado por el Estado de México y Jalisco

Yucatán desciende al quinto lugar nacional en incidencia de viruela símica (mpox), al ser desbancado por Jalisco y el Estado de México, reveló la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Pese a esto, el Estado se mantiene en el tercer lugar nacional en tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, superando en más de dos puntos porcentuales a las demás Entidades federativas.

Informó que, en los últimos 14 días, en el país se han identificado en total 19 casos probables y nueve confirmados de la enfermedad símica, ninguno en Yucatán.

El documento detalló que, desde el registro del primer caso en mayo de 2022, y hasta el tres de este mes en curso, se identificaron 6 mil 687 personas que cumplen la definición operacional de caso probable; de ellas, tres mil 956 fueron confirmadas, 295 se encuentran en estudio, 2 mil 436 fueron descartadas mediante prueba de laboratorio. Se registraron cinco defunciones.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) notificó que la patología está presente en las 32 Entidades federativas, que dura en promedio 21 días.

La mayor incidencia se registró en la Ciudad de México, con 2 mil 36 contagios; seguido de Jalisco, con 403 confirmados; el Estado de México, con 363 infectados; Quintana Roo, 241 positivos, y Yucatán, con 169 casos.

Del otro extremo de la tabla está Durango, con tres; cinco en Sonora y Zacatecas cada uno; seis en Baja California Sur y Colima, respectivamente; ocho en Michoacán, y 10 en Nayarit.

En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento; el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, que presenta una tasa de incidencia de 10.12 por cada 100 mil habitantes; es decir, mil 30 de los tres mil 956 casos confirmados.

Respecto al género de los casos confirmados, 95.7 por ciento corresponde a masculino y 3.31 por ciento a femenino, así como el 0.22 por ciento es no binario, 0.14 por ciento es bigénero, 0.22 por ciento es transgénero, y 0.41 por ciento corresponde a otro grupo.

Los síntomas más comunes reportados son exantema en 100 por ciento de los casos, seguido de fiebre en 72.1 por ciento, y dolores de cabeza, 62.9 por ciento.

Asimismo, son más vulnerables ante la enfermedad quienes viven con VIH, padecen sífilis y diabetes mellitus, entre otras enfermedades. Hasta este lunes tres se identificaron 23 defunciones (22 hombres y una mujer), cinco de los cuales se relacionan directamente con la infección por mpox, y 18 se encuentran bajo análisis.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC