Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador continúan su gira, ahora en Durango

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Semarnat alerta sobre el impacto inmobiliario en la costa de Yucatán.Durante la Mesa Ambiental 2024, la Semarnat informó sobre el trabajo que se realiza en este sector en Yucatán

Turismo / A Dónde Ir

A 115 kilómetros de Mérida, se encuentra Chichén Itzá, recinto arqueológico que guarda un sin fin de secretos e historias que están listas para ser descubiertas

Con 2.3 millones de turistas, la zona arqueológica de Chichén Itzá fue la más visitada durante el 2023, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero, ¿Por qué se ha convertido en la más atractiva de México?

Ubicada a escasos 2.5 km de la localidad de Pisté, municipio de Tinum, Yucatán, y 115 kilómetros de Mérida, este sitio turístico guarda un sin fin de secretos, los cuales se han ido descubriendo poco a poco, entre ellos lo que guarda en su interior El Castillo de Kukulcán, pieza importante de Chichén.

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más visitados en México

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más visitados en México / INAH

Desafortunadamente, los visitantes solo pueden apreciar la estructura desde afuera, incluso, tampoco se puede subir hasta la parte superior, ya que representa un peligro.

Pirámide de Chichén Itzá

2007

La zona arqueológico forma parte de la Siete Maravillas del Mundo Moderno, título que adquirió hace 17 años

Chichén Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988 y en 2007 forma parte de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. La base del Templo de Kukulcán tiene unos 55 metros de ancho y una altura de 24 metros.

Entre los datos curiosos se encuentra que en cada uno de los cuatro lados hay 91 escalones, haciendo un total de 365, que se corresponden con los días del año.

Lo desconocido de las entrañas de Chichén Itzá

El Chac Mool es una de las figuras más importantes de Chichén Itzá

El Chac Mool es una de las figuras más importantes de Chichén Itzá / INAH

Durante investigaciones de los antropólogos se descubrió la figura del Chac Mool. Este se encontraba en una habitación llamada la sala de ofrendas o cámara norte.

Lo anterior, vino a reafirmar la hipótesis de que la pirámide de Chichén Itzá fue construida sobre un templo más antiguo.

A unos metros de distancia, se encontró un segundo recinto llamado la cámara de sacrificio, donde se encontró una escultura de un jaguar: figura roja con 74 incrustaciones de jade, lo que significa las manchas características de este animal endémico de la región. Según se ha informado, esos puntos brillan con la luz de los rayos del Sol.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Semarnat alerta sobre el impacto inmobiliario en la costa de Yucatán.Durante la Mesa Ambiental 2024, la Semarnat informó sobre el trabajo que se realiza en este sector en Yucatán