Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Inicio de diálogo entre estudiantes de Ayotzinapa y Gobierno de Guerrero luego de protestas.La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró a través de sus redes sociales que su administración está comprometida con la no persecución de movimientos sociales

Quintana Roo

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo, en abril comenzará el pago de utilidades a los trabajadores

Empresas del Estado que no paguen las utilidades conforme a la ley serán sancionadas y acreedoras a multas millonarias. A partir de abril se pondrá en marcha un operativo para verificar que se cumpla con esta prestación.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo (STPS), las empresas que hayan tenido números positivos en sus ganancias deben otorgar el 10 por ciento de estas a sus trabajadores, de forma obligatoria, y no podrán poner pretextos ni aplazar los tiempos.

La Ley Federal del Trabajo establece de 250 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización como sanción al patrón que no cumpla las obligaciones que le impone dicho documento, por lo que se hizo un llamado a respetarla.

Este derecho constitucional está establecido en el artículo 123, y sus normas particulares contenidas en el Capítulo VIII de la Ley Federal del Trabajo, por lo que hasta el de mayo del 2024, las empresas (personas morales y personas físicas con actividad empresarial) deben repartir sus ganancias o utilidades generadas en 2023 entre sus trabajadores.

El reparto de utilidades es a partir de este sábado 1 de abril hasta el 31 de mayo, para el caso de las empresas morales, mientras que para las de carácter físico, la fecha límite para cumplir con esta obligación es el 30 de junio del 2024, precisó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, Flor Ruiz Cosío.

Ruiz aseguró que los montos que se les asigna a las empresas dependen de las declaraciones que presentaron ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el año anterior, por lo que no podrán reportar menos de lo que está estipulado en la dependencia mencionada.

“Recordarles también que las empresas no deciden qué monto le tienen que destinar a las utilidades, es directamente proporcional a lo que declararon ante el SAT previamente, entonces no pueden reportar un monto menor, porque entonces ya serían sancionados desde ese momento. Se deben respetar en todo momento los derechos del trabajador, sin excepción”, detalló.

Por su parte, Empresarios por Quintana Roo realizarán en tiempo y forma el pago de utilidades o PTU, luego de que el Estado enfrentará dos años difíciles por la pandemia, el pasado 2022 de recuperación, y 2023 ya se puede hablar de una época de bonanza económica.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

AT