
Habitantes de la Zona Norte de Quintana Roo prefieren evitar trabajar en la hotelería, pues alegan que es muy demandante y con bajos sueldos. A pesar de que les ofrecen bonos, desayunos y otros beneficios, optan por laborar en otras industrias.
Por ello, cada día es más complicado que los centros de hospedaje completen sus plantillas laborales, a pesar de que lanzan convocatorias en páginas de Facebook, correos masivos, anuncios en el radio e invierten muchos recursos en compañías reclutadoras.

“Te invitamos a desayunar y te damos un bono de bienvenida”, dice un anuncio en redes sociales de una cadena hotelera en la Riviera Maya, que busca personal de ayudante de cocina y oficiales de seguridad.
Este aviso lleva un par de meses en sus páginas de Facebook, sin que las vacantes se hayan llenado.
La situación ha escalado a tal grado que los hoteleros y restauranteros de la Entidad afirman que hay un déficit de personal cercano al 10 por ciento, en diferentes puestos, lo que en números reales representa unos 20 mil trabajos directos e indirectos en la Entidad.

Información extraída del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la principal causa de abandono de los puestos de trabajo en Cancún es que las relaciones laborales se deterioraron o que el trabajo implicaba riesgos personales o de salud; otros no consideraban que el salario era justo de acuerdo con las actividades; y otro porcentaje de la población simplemente busco una mejor oportunidad.
Como Por Esto! le había informado en la Zona Hotelera de Cancún, un lavaplatos percibe 4 mil pesos mensuales; un bellboy gana 5 mil y a un cantinero se le pagan 5 mil 500 pesos. En estos casos los salarios ni siquiera alcanzan la mitad del ingreso promedio para un trabajador en la Entidad.

Por otra parte, un mesero gana fijamente 6 mil 500 pesos; un cocinero, 8 mil; el ejecutivo de servicio, 9 mil 300; mientras que los jefes de meseros y alimentos alcanzan una percepción de 10 mil pesos mensuales.
El panorama no se aclara y una de las opciones que se han presentado dentro del mismo sector para solventar la escasez de mano de obra es la de contratar a trabajadores inmigrantes. Sin embargo, los hoteleros y restauranteros han rechazado la idea y se mantienen firme en su decisión de contratar talento mexicano, por lo que continuarán con sus esfuerzos de búsqueda en ese sentido.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JG