Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Entretenimiento

Don Omar, el cantante reguetonero, anuncia que tiene cáncer

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Ebrios golpean a su amigo de parranda en Escárcega.Al calor de las copas, sujetos empezaron a golpear a Wilbert N, quien terminó con heridas sangrantes en la cara y lesiones en el cuerpo en la colonia Salsipuedes, de Escárcega

Opinión

La ciudad de Mérida es el principal objetivo durante la última semana de campañas electorales en Yucatán

Mérida es el principal objetivo en la última semana de campaña y los principales partidos en pugna concentrarán sus esfuerzos en la capital yucateca; en este sentido, sin echar campanas a vuelo, parafraseando al candidato Joaquín Díaz Mena, se tiene confianza en la respuesta ciudadana hacia la propuesta de la 4T.

La confianza está basada en datos reales, en la respuesta encontrada al recorrer el Estado, que hoy cumple con la meta de llegar a los 106 municipios y, entonces, en esa última semana, se concentrarán en Mérida y ciudades de mayor tamaño para reforzar el mensaje de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Yucatán.

La capital yucateca políticamente tiene un encanto particular que no se da en los otros dos estados de la península: sus dimensiones poblacionales.

En Campeche, ganar la capital no asegura el triunfo, pues en importancia le compite Ciudad del Carmen y Champotón, por ello la final fue cerrada en la contienda electoral de 2023.

En Quintana Roo, ganar Chetumal tampoco garantiza nada, pues electoralmente tienen mucho que decir Playa del Carmen y Cancún.

En Yucatán hablamos de Mérida con un peso específico, con más del 51 por ciento de los votantes del padrón, pero también se da la circunstancia de que, aun ganando la mayoría de los ayuntamientos, no se tenga en realidad la mayoría de votos, porque incluso hay comisarías meridanas con mayor de votantes que habitantes de municipios del interior. Ignorar esto es un error estratégico.

Sectorizar el municipio no es lo más adecuado. Tenemos a una ciudad capital con un amplio territorio olvidado y rezagado, tanto en colonias populares, como en las comisarías.

Del Norte meridano tenemos un gran crecimiento, pero muchos de los nuevos vecinos no tienen el arraigo o no están registrados en el padrón y eso es un factor a tener en cuenta. Bien lo ha dicho el aspirante de Morena: la gente espera respuestas a sus demandas y la autoridad meridana no se las ha dado.

Se requiere un crecimiento y desarrollo para todos, para lograr que no haya meridanos del Norte y luego todos los demás, ni que se tengan meridanos de primera y de segunda, independientemente de dónde vivan, todos deben tener las mismas oportunidades de acceder a los servicios públicos básicos.

Vienen siete días intensos, donde habrá mayor contacto con los meridanos, para escuchar propuestas y para que la 4T refuerce su presencia, aumentando la intención al voto.

“Vamos bien”, palabras más, palabras menos, de Huacho Díaz y recuerda como la gente se ha quedado a esperar en los municipios y comisarías apartadas, la llegada de Morena, dando ese apoyo intenso y sincero que dan las comunidades.

Y eso, señala el candidato, conmueve, porque lugares donde no han llegado los servicios, donde no entra la señal de televisión, saben de los candidatos, saben de las propuestas y tienen esperanza, que externarán en las urnas el próximo 2 de junio.

Y como mayor refuerzo, para poner en jaque el tablero político, se tendrá el próximo domingo un cierre con la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, en el Monumento a la Patria, lugar icónico que plasma la epopeya de la libertad

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Ebrios golpean a su amigo de parranda en Escárcega.Al calor de las copas, sujetos empezaron a golpear a Wilbert N, quien terminó con heridas sangrantes en la cara y lesiones en el cuerpo en la colonia Salsipuedes, de Escárcega