Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

Joaquín Díaz Mena, candidato a Gobernador de Yucatán, será dado de alta esta noche tras sufrir aparatoso accidente

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

La Casa de los Famosos: Jorge Losa salva a Barby" Juárez de la eliminación.Una vez más, Jorge Losa decidió serle leal al "Team Cielo" y escogió a Mariana "Barby" Juárez de la tabla de nominados de esta semana

Internacional

Threads, lanzada el miércoles en cien países y que funciona por el momento sin avisos publicitarios, es la amenaza más grande hasta el momento contra Twitter

El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, anunció hoy que en las primeras siete horas tras su lanzamiento se han producido diez millones de descargas de su nueva red social Threads, con la que busca hacer la competencia a Twitter.

La nueva red social, cuyas descargas comenzaron de forma adelantada este miércoles, pero con algunos problemas técnicos, está destinada a convertirse con el tiempo en una plataforma mayor que Twitter, para lo que necesita seguir siendo “amigable”, según Zuckerberg.

El arranque de la nueva red social de Meta, gigante que es propietario también de Facebook, Instagram y WhatsApp, se produjo a las 23:00 horas de este miércoles con dos grandes inconvenientes: la falta de acceso de los países de la Unión Europea, aparentemente por dificultades con las leyes de protección de datos de la UE, y en los teléfonos Android.

El lanzamiento de Threads, una plataforma que llevaba tiempo en desarrollo, parece haberse acelerado por el equipo de Zuckerberg como respuesta a las restricciones anunciadas por Twitter al número de lecturas de mensajes diarios y a los contenidos en abierto.

Los usuarios de Twitter se han mostrado cada vez más irritados por las decisiones que viene dando la red social desde que el multimillonario Elon Musk compró la empresa el año pasado, ya que ha impuesto distintas fórmulas para intentar rentabilizarla, como cobrar por las cuentas verificadas, y ahora, limitar su uso diario para combatir a los “bots“.

Desde que esta semana se anunció el lanzamiento de Threads, el confundador de Twitter, Jack Dorsey, y el propio Musk, por separado, alertaron sobre supuestos problemas de privacidad de la nueva red social de Instagram, de la que dijeron que recolectará todo tipo de datos sensibles de los usuarios, incluyendo identidad, estado de salud y forma física, finanzas o contactos.

La aplicación, que está vinculada a Instagram manteniendo el nombre de usuario de la red social de las fotos y videos, tiene una interfaz muy similar a la de Twitter, pero más simple: los mensajes se agrupan en dos pestañas, la de “hilos” (como la de Tweets) y de “respuestas“, y los mensajes pueden recibir corazones, comentarios y reenvíos, además de compartirse.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

DL