Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

Renán Barrera Concha acepta su derrota a la gubernatura de Yucatán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Se rompe la pierna al chocar contra una combi Playa del Carmen.El motociclista chocó en la parte de atrás del colectivo y resultó con serias lesiones en la pierna derecha

Entretenimiento / Virales

El tiktoker mayahablante Santos Tuz explicó el origen de esta expresión vía redes sociales

La lengua maya ha influido de manera importante en el castellano que se habla en Yucatán, es por ello que existen algunos modismos relacionados con este idioma que, al seguir reglas gramaticales distintas al español, pareciera que se cometen errores de semántica o sintaxis.

Uno de los modismos más populares en el estado es decir “lo busco, lo busco y no lo busco”, que hace referencia a cuando una persona está tratando de localizar algo o a alguien sin lograrlo.

El tiktoker mayahablante Santos Tuz, originario de Oxkutzcab, dio una explicación acerca de este modismo yucateco a través de la mencionada red social.

Con razu00f3n! Ahora todo tiene sentido ud83dude01ud83dude48

Posted by Astrid Ceballos on Saturday, November 21, 2020

El joven yucateco de 19 años indicó que en el idioma maya se usa la palabra “kax” para decir “buscar” y “encontrar”. Incluso puso un ejemplo de esto.

  • Ba’ax ka beetik (¿Qué haces?)
  • Táan in kaxtik in áanalte’ (Estoy buscando mi libro)
  • Ta kaxtaj (¿Lo buscaste?)
  • Ma’ tin kaxti’  (No, no lo busqué)

Lo anterior indicaría que el modismo tendría su origen en una adaptación lingüística de este término maya al castellano.

“Probablemente ese sea el origen del ‘lo busco y no lo busco’”, dijo el tiktoker.

Por Redacción Digital Por Esto!

LAF