Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Final Champions League: Vinicios Junior le da el segundo gol al Real Madrid en el minuto 83'

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

¿Por qué no habrá clases en Yucatán este viernes 26 de abril de 2024?.Este viernes 26 de abril, estudiantes de nivel básico de Yucatán tendrán un día de descanso, extendiendo su fin de semana

Yucatán

Una fuerte turbonada conocida como el 'cordonazo de la Santa Cruz' azotaría a Yucatán en la primera semana de mayo

"En alerta se encuentran los pescadores de esta parte de Yucatán ante el riesgo de que ocurra el cordonazo de la Santa Cruz, debido a la intensa actividad de masas polares y las altas temperaturas que se están registrando”, explicó el navegante Luis Caamal.

Mientras tanto, la flota ribereña está fondeada en las dársenas, en espera de que pase este fenómeno, que mayormente es conocido en lengua maya como Maanja Che.

De acuerdo con el entrevistado, la intensa turbonada ocurre por el choque violento de masas frías y calientes, la cual podría presentarse a finales de abril, aunque en años anteriores se ha suscitado antes del 30 de este mes, pero también ha ocurrido el Día de la Santa Cruz (3 de mayo), por lo que también se le llama de esa manera. Lo cierto es que el evento puede desarrollarse hasta antes del día 15 del siguiente mes.

El cordonazo es un fenómeno meteorológico extremo que provoca lluvia, viento intenso y granizo, al igual que ocasiona daños infraestructurales.

El hombre de mar señaló que muchas veces ingresa sin previo aviso, dado que su formación es muy rápida, lo que sorprende a los marineros que se encuentren laborando el día de su entrada, lo que podría causar el hundimiento o volcadura de las embarcaciones, e incluso se han tenido muertes en el océano.

Ante esta situación, los tripulantes explicaron que estarán al pendiente de las condiciones climáticas que emita la Capitanía de Puerto, así como Protección Civil, a fin de prevenir posibles accidentes o afectaciones a sus lanchas.

Caamal concluyó diciendo que el cordonazo no es del todo malo, puesto que ayuda a que el lecho y las corrientes marinas sean favorables para la pesca, pues después de que concluye este fenómeno la captura mejora.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información GC