Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Turismo

Cómo llegar a Chichén Itzá desde Mérida en auto o transporte público; costos.Chichén Itzá recibe a miles de visitantes al día debido a su forma accesible de llegar, ya sea en automóvil o en transporte público desde la ciudad de Mérida

Turismo / A Dónde Ir

Infinidad de cenotes existen en Yucatán, pero estos son los cinco más bellos para disfrutar y presumir en Instagram

Más allá de la gastronomía, tradiciones y sus envidiables ruinas mayas, Yucatán es un estado conocido por su enorme cantidad de cenotes, los cuales, al día de hoy, siguen emergiendo de entre las profundidades de la tierra.

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Todos estos atractivos turísticos de Yucatán son la locación ideal para tomar increíbles fotografías para presumir en tu cuenta de Instagram.

Aquí te dejamos con los cinco cenotes más bellos de toda la Península de Yucatán para que puedas disfrutar y volver el marco perfecto para quienes buscan inmortalizar su visita a las tierras yucatecas.

Cenote de Suytún 

Localizado a 6 kilómetros de la carretera de Valladolid, Suytún es un cenote de poca profundidad que parece sacado de un cuento, pues entre sus azules aguas, se pueden encontrar pequeños peces, además de que en este sitio se hallaron antiguas piezas mayas. 

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenote Ik Kil 

Quizá uno de los más conocidos, pero también uno de los más bellos, pues este cenote se encuentra a pocos kilómetros de las enigmáticas ruinas de Chichén Itzá, además de que está rodeado de vegetación y de fauna silvestre que le añade un toque de misticismo al lugar. 

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenote de Samulá 

Esta magnífica cueva subterránea también se encuentra en Valladolid y en ella, no sólo podrás sumergirte en cristalinas y refrescantes aguas, también podrás admirar estalactitas con millones de años de antigüedad. 

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenote de Xkekén 

En este lugar localizado a tan sólo 3 kilómetros de (sí, adivinaste) Valladolid, se puede acceder por una estrecha entrada, pero al entrar, se encuentra una auténtica maravilla geológica en la que puedes echarte un buen chapuzón. El nombre de este cenote significa “cerdo” en maya, pues la leyenda cuenta que fue un cochinito el que “descubrió” el sitio.

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenote X-Batún

Al visitarlo podrás disfrutar de su impresionante vista escénica debido a las raíces de árboles que cuelgan sobre la entrada de la cueva, y con la vegetación circundante observaras que en la zona alberga a varias especies de aves de la región como el thó, yuya, xtacay y tórtolas entre otras; se localiza a 49 kilómetros de la ciudad de Mérida, por la carretera Muna-Uxmal.

Cenotes de la Península de Yucatán

Cenotes de la Península de Yucatán

Síguenos en Google News y recibe la mejor información