Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Invasión de terrenos convierten a Playa del Carmen en ‘tierra de nadie’.El cronista Raymundo Tineo señaló que la invasión de terrenos en Playa del Carmen han desfigurado el destino

Campeche / Ciudad del Carmen

Manuel Vera, secretario general de la Sección 40 de Ciudad del Carmen, señaló que las operaciones de Pemex fluyen de manera normal y sin nueva demanda

Por falta de liquidez de los empresarios por el impago por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a sus proveedores, y estos a las subcontratadas, el sector industrial energético en Ciudad del Carmen está detenido, pues no ha habido un incremento en la demanda en estos primeros cinco meses del año, lo que se puede decir que existe un estancamiento, indicó Manuel Vera Castillo, secretario general de la Sección 40 de la isla del Sindicato de Trabajadores Marinos.

A principios de mayo, PEMEX informó que en el aspecto financiero con base en una serie de estrategias, logró disminuir el saldo de la deuda en 30 mil millones de dólares en los últimos cinco años, 2019 a 2024, además de que ha recibido del Gobierno Federal 952 mil millones de pesos, de los cuales 561 mil se destinaron al pago de deuda y 391 mil a infraestructura, y en el pago a proveedores, de enero a marzo de este año ha pagado 39.2 miles de millones de pesos y durante mayo serán 70 mil millones destinarán para el pago.

El problema de la Isla es la elevada cifra de dependientes laborales del sector

El problema de la Isla es la elevada cifra de dependientes laborales del sector / Gerardo Can

Sin embargo, eso no está permeando en Ciudad del Carmen, señala Manuel Vera Castillo, secretario general de la Sección 40 de la isla del Sindicato de Trabajadores Marinos, ya que la actividad industrial se encuentra en estos momentos fluye de manera normal, “no ha habido aumentos en la demanda y mucho de ello es por la falta de liquidez que hay en el constructor en la región en el ramo energético, pues Petróleos Mexicanos siguen retrasando los pagos a sus proveedores”.

Vera Castillo sostiene que el retraso en el pago de la paraestatal a las empresas grandes también afecta todos los sectores, pues estas subcontratan a pequeñas y medianas empresas; eso ha evitado que haya nuevas contrataciones en el sector de la construcción en el ramo industrial energético y que las empresas aumenten su ritmo de trabajo.

Los consorcios fuertes son los beneficiados con los principales contratos

Los consorcios fuertes son los beneficiados con los principales contratos / Especial

Esto también es consecuencia, subraya, de lo que dejó la Reforma Energética del 2015 que planteó nuevas formas de trabajo, ya que se formalizó que fueran las grandes empresas las que tengan los grandes contratos con la paraestatal, “los grandes contratos los tienen los consorcios fuertes, los cuales casi no tienen problema para pagar a sus trabajadores porque ellos tienen financiamiento”.

El verdadero problema está en las medianas y pequeñas empresas, las cuales no tienen solidez financiera para esperar el largo tiempo que tienen los contratos con PEMEX.

Reiteró que las empresas siguen trabajando a su ritmo en la actualidad, pues no ha habido aumento en la demanda, “mucha de la demanda del sector petrolero de Ciudad del Carmen se ha trasladado al vecino estado de Tabasco, ya que la Sonda de Campeche ha dejado de ser prioritario en la perforación y producción, es decir, ha ido a la baja el petróleo que se produce en la sonda, y las perforaciones se están dando en el Litoral Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, hasta se está moviendo el trabajo de la mayoría de las empresas del sector energético”.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC