Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Zelenski le pide a Blinken sistemas antiaéreos y solicita de manera urgente ayuda de EE.UU..El presidente de Ucrania solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, su ayuda para atraer al mayor número de países posible a la Cumbre de la Paz, que se celebrará a mediados de junio en Suiza.

Campeche / Ciudad del Carmen

Tras asegurar que sólo reciben migajas del Fideicomiso del 3 por ciento sobre Nómina, empresarios de Ciudad del Carmen señalaron que los diputados deben intervenir para que se le incremente el presupuesto

Los diputados deben intervenir para que a Carmen se le incremente el presupuesto que recibe a través del Fideicomiso del 3 por ciento sobre Nómina, de lo contrario el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) seguirá dando migajas como ha sido estos dos últimos años, en 2023 fueron autorizados 3.5 millones de pesos y este 2024 apenas incrementó a cuatro millones de pesos para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) que son los dos organismos que tienen lugar en el Consejo Consultivo, señaló Encarnación Cajún Uc, presidente del CCE.

Dijo que Carmen es el mayor aportador a este fideicomiso a través de los impuestos estatales y municipales, y por justicia a Carmen se le debe de dar un mayor presupuesto para hacer obras en beneficio del sector empresarial como la comunidad en general, pues permeará en la generación de fuentes de empleo, “tenemos que insistir en que nos amplíen nuestra presupuesto que por ley nos corresponde, si bien es cierto que se divide para todos los municipios del Estado, pero Carmen tiene la mayor cantidad de empresas que generan este recurso, además de que son las que más aportan”.

Agregó que los que tienen asiento o representación en el Consejo Consultivo del Fideicomiso del 3% sobre Nómina, son el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tanto de Campeche como de Ciudad del Carmen, lo mismo que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Organizar marchas no está dentro de los planes del sector de los productores

Organizar marchas no está dentro de los planes del sector de los productores / Foto: Gerardo Can

Al ser cuestionado sobre por qué no han peleado como CCE para que se les dé mayor presupuesto para realizar obras que permeen en la sociedad, la respuesta del representante de los empresarios fue: “Se nos cuestiona mucho sobre eso, pero nosotros nos podemos llegar a pelear; hay que saber hacer una buena negociación, aquí no es de pleitos ni de marchas sino que somos empresarios que generamos riqueza, pero también tenemos que hacer negociaciones de altura”.

De igual forma, indicó que “hay que recordarles a nuestros diputados locales, sobre todo a los del municipio, porque al final de cuentas el que vota por esto es el Congreso del Estado, los que están ahí representados también son los ciudadanos a través de los legisladores”, dijo.

Canacintra es otro de los organismos patronales que se ve perjudicado presupuestalmente

Canacintra es otro de los organismos patronales que se ve perjudicado presupuestalmente / Foto: Gerardo Can

Cajún Uc agregó que de nada sirve que los empresarios a través del CCE como de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Carmen levanten la voz si quienes determinar la forma de cómo se deben repartir estos recursos que recauda el Estado, pues los legisladores son los que tienen hacer las iniciativas o reformas a las leyes y a los reglamentos para que haya justicia social en favor de Carmen a través de la riqueza que se genera en el Estado mediante este impuesto, concluyó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JY