Síguenos

Turismo / Gastronomía

“Agua de Dolores”: La bebida tradicional que refresca la Semana Santa

Esta bebida se caracteriza por su sabor fresco, herbal y floral, con un toque ácido gracias al limón, y una textura interesante por la presencia de la chía, que al hidratarse le da cuerpo a la bebida.
“Agua de Dolores”: la bebida tradicional que refresca la Semana Santa
“Agua de Dolores”: la bebida tradicional que refresca la Semana Santa / Especial

Durante la Semana Santa, en diversas regiones de México, especialmente en comunidades del centro y sur del país, es común encontrar una refrescante y simbólica bebida llamada agua de Dolores. Esta preparación tradicional no solo alivia el calor de la temporada, sino que también guarda un significado cultural y religioso que se remonta a siglos atrás.

Durante la Semana Santa, muchas familias campechanas evitan la carne roja

Noticia Destacada

Siete platillos típicos de Campeche para disfrutar en los últimos días de Cuaresma

La agua de Dolores se elabora a base de una combinación de frutas, hierbas y semillas aromáticas, lo que le otorga un sabor fresco, ligeramente cítrico y muy perfumado. Sus ingredientes más comunes incluyen:

  • Limón
  • Chía
  • Flor de manita (colorín)
  • Hoja de naranja agria
  • Hierbabuena o menta
  • Agua de azahar
  • A veces se añaden también trocitos de fruta de temporada o jarabes naturales.

Esta bebida se caracteriza por su sabor fresco, herbal y floral, con un toque ácido gracias al limón, y una textura interesante por la presencia de la chía, que al hidratarse le da cuerpo a la bebida.

El nombre “agua de Dolores” se debe a que tradicionalmente se preparaba y ofrecía el Viernes de Dolores, fecha previa al Domingo de Ramos que marca el inicio de la Semana Santa. En muchas comunidades, era común regalar esta bebida en procesiones, ferias o actividades religiosas, como muestra de hospitalidad y devoción.

Hoy en día, aunque su consumo ha disminuido en algunas zonas urbanas, en los pueblos con fuerte arraigo católico y en mercados tradicionales aún se mantiene viva esta costumbre. El agua de Dolores es, sin duda, un símbolo líquido de fe, frescura y tradición.

Siguiente noticia

Siete platillos típicos de Campeche para disfrutar en los últimos días de Cuaresma