Síguenos

Turismo / A Dónde Ir

Mejores días y horarios para visitar los cenotes en Yucatán

Para visitar los cenotes de Yucatán se tiene que planear previamente para disfrutar el día.
Los cenotes de Yucatán tienen horarios específicos para su apertura y cierre
Los cenotes de Yucatán tienen horarios específicos para su apertura y cierre / Especial

Los cenotes de Yucatán son una de las maravillas naturales más impresionantes del Sureste mexicano, y para disfrutar plenamente de su belleza es importante elegir bien el día y la hora de la visita.

Y es que los mejores días para visitar cenotes son de lunes a jueves, ya que durante el fin de semana suelen llenarse de turistas y visitantes locales, especialmente los domingos.

Un impresionante videomapping está entre los nuevos productos para atraer a más visitantes

Noticia Destacada

Cenote Santa Rosa de Homún se ilumina con una reinterpretación audiovisual del Popol Vuh

Al ir entre semana, es mucho más probable que tengas el cenote casi para ti solo o con poca gente alrededor, lo que mejora considerablemente la experiencia

En cuanto a los horarios, lo ideal es llegar temprano, entre las 8:00 y las 10:30 de la mañana, ya que a esa hora el clima aún es fresco, hay poca afluencia de personas y, en muchos cenotes, los rayos del Sol empiezan a filtrarse a través de las aberturas creando efectos de luz espectaculares, sobre todo en los cenotes semiabiertos o cerrados.

Los cenotes destacan por ser parte de la belleza natural de Yucatán

Noticia Destacada

Tres cenotes de Yucatán seguros para visitarlos con niños en Semana Santa

También es importante tomar en cuenta que algunos cenotes tienen horarios específicos de apertura, generalmente de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, así que conviene confirmar esto antes de planear la visita.

Además, si se desea una experiencia más auténtica y menos turística, puedes buscar cenotes menos conocidos como Xooch, Noh Mozón o San Antonio Mulix, que ofrecen paisajes igual de impresionantes pero sin las grandes multitudes de lugares populares como Ik Kil o Suytun.

Siguiente noticia

Descubre el Jardín Botánico X'much Haltun: Un oasis natural en el corazón de Campeche