
Con la onda de calor, los municipios José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco registran mayor sensación térmica, superando los 37 grados centígrados, de acuerdo con el reporte de Protección Civil. A su vez, la Secretaría de Salud y Protección Civil ha emitido alertas preventivas para evitar golpes de calor, deshidratación y otros efectos colaterales del clima extremo.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la fecha se ha reportado un afectado por golpe de calor, por lo que recomendó a los ciudadanos acudir a su hospital ante cualquier síntoma o malestar a causa del calor.

Noticia Destacada
Frente Frío 37 se aproximaría a la Península de Yucatán: ¿Cuándo y cómo afectaría?
Protección Civil de Quintana Roo recomendó que, ante el incremento de las temperaturas diurnas, procurar hidratarse adecuadamente, tomando bastante agua, utilizar prendas de colores claros y de manga larga, así como gorra, sombrero o sombrilla y lentes que bloqueen los rayos UV de la luz solar.
Al transitar en carretera o en zonas urbanas, extremar precauciones por los bancos de niebla que se forman por las mañanas y noches.
Informarse en las Capitanías de Puerto sobre las actividades que puedan realizar en el mar y atiendan las indicaciones de la autoridad.
Así como mantener las precauciones a la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas del estado y canal de Yucatán, por los efectos del viento y oleaje elevado.

Lo anterior, porque en Quintana Roo prevalecerá cielo parcialmente nublado con incremento de nublados, lluvias aisladas, ambiente caluroso durante el día y cálido a templado al amanecer, así como viento con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde ayer México entró en una nueva fase de intenso calor provocada por un fenómeno anticiclónico típico de primavera. La circulación en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua impedirán las precipitaciones y elevarán las temperaturas a extremos históricos en más de la mitad del país.
Indicó que este fenómeno no sólo favorecerá cielos despejados y días abrasadores, sino también noches frías en las zonas montañosas debido a la irradiación nocturna.