
La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que el número de casos confirmados de sarampión ascendió a 421 hasta la semana epidemiológica número 15 del presente año, con el estado de Chihuahua como el más afectado, al concentrar el 95 por ciento de los contagios.
De acuerdo con el reporte oficial, se han detectado mil 662 casos probables de sarampión o rubéola en todo el país. De ese total, 810 han sido descartados, 431 continúan en análisis, y 421 han sido confirmados como casos positivos de sarampión.
Los casos confirmados por entidad federativa son:
- Chihuahua: 403
- Sonora: 5
- Campeche: 4
- Oaxaca: 4
- Tamaulipas: 2
- Querétaro, Sinaloa y Zacatecas: 1 caso cada uno

Noticia Destacada
Casos de sarampión en Campeche: Cómo se contagia y cuáles son los síntomas de alerta
El perfil epidemiológico indica que 217 de los pacientes son mujeres y 204 hombres, con mayor incidencia en personas entre 25 y 44 años de edad, aunque también se reportan contagios en menores de entre 5 y 9 años.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite a través del aire por gotas de saliva o secreciones respiratorias.
Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, congestión nasal, conjuntivitis y un característico sarpullido con manchas blancas o azuladas en la boca.
En casos severos, puede derivar en neumonía, encefalitis o incluso la muerte, particularmente en personas no vacunadas.
Las autoridades sanitarias reiteran que la vacunación es la medida más eficaz para prevenir el sarampión, y llaman a la población a verificar su esquema de inmunización.
La Secretaría de Salud continúa con la vigilancia activa en todo el país y exhorta a la ciudadanía a acudir al médico ante la aparición de síntomas compatibles con esta enfermedad.
IO