Síguenos

CULTURA

Dos ficciones son presentadas por Abraham Jesús Pech Barrancos y Diana de Jesús Soberanis Mena, quienes trabajaron en la Historia, concepto y escritura, mientras que Paola Claros Arteaga se encargó de la Corrección, ajuste y escritura, en relatos de suspenso y autorreconocimiento.

Unicornio Por Esto: Las esposas del pecado

En el marco del mes en el que se conmemora el Día de Internacional de la Mujer, Mayté Cámara Yamá recuerda la importancia de las voces de los pueblos originarios; por otro lado, Rosely E. Quijano León presenta una reseña de voces desde el límite, el libro del colectivo uayé que aborda el sensible tema del suicidio.

Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta tutunakú, de quien se exponen unos versos en el texto.

Abraham Jesús Pech Barrancos presenta dos cuentos en los que la realidad de sus personajes se ve alterada o interrumpida, lo que cambia todo en lo que creían.

La investigadora Georgina Rosado recuerda que es necesario el reconocimiento de las mujeres de los pueblos originarios que han jugado un papel trascendental en la historia del estado de Yucatán

La autora apunta que urge

La actriz, bailarina e investigadora Mónica Caamal presenta ¿quién es Esther?, un texto que plantea el reconocimiento de la identidad y el comportamiento de la sociedad con respecto a lo desconocido.

Ángel Fuentes Balam presenta Dos historias, dos distorsiones del mundo: en México, un tumor habla; en Ucrania, la guerra se vuelve infinita. Terror, Ci-Fi y Weird Fiction. Como dijo Goya: “el sueño de la razón produce monstruos”.

La escritora Aída María López hace un repaso por la vida y obra del izamaleño Ricardo López Méndez “el vate” a pocos días de que se cumplan 122 años de su natalicio, el próximo 7 de febrero.

El día de su cumpleaños 122, el poeta Ricardo López Méndez amanecerá con música y una ofrenda fl oral

José Cauich "Cac" nos sumerge en un embotellamiento para hacernos reflexionar sobre la vida y los obstáculos que se presentan en la cotidianidad, de la mano de la protagonista del cuento Semáforo.

David Anuar presenta un homenaje a la vida y obra de Luis Rosado Vega, el cual fue leído en el marco del Mérida Fest, con acompañamiento musical del grupo Canamayté, que interpretó seis canciones escritas por el poeta: Las golondrinas, El Nazareno, Xkokolché, Mi tierra, Pasión y Peregrina.

Habebeh Arias Gáber presenta un cuento de corte anecdótico sobre la relación de un hombre con la medicina botánica y su cercanía casi mágica con la naturaleza, incluso, en el día de su funeral.

NEWSLETTER POR ESTO!

Suscríbete y y recibe la información más relevante

Recibe las últimas noticias en tu email para estar siempre actualizado.

Newsletter disponibles:

Suscríbete a: