Síguenos

Última hora

Leones de Yucatán EN VIVO: El debut de los Melenudos ante Diablos en la temporada 2025 de la LMB

Yucatán / Mérida

En Yucatán, recomiendan no regalar juguetes bélicos a menores por el Día del Niño

El psicólogo Albert Bandura indicó que si el juego gira en torno a disparos, golpes o destrucción, eso se convierte en un modelo de acción y de admiración.
Expertos señalan que obsequiar armas de juguete lleva un mensaje de normalización de la violencia
Expertos señalan que obsequiar armas de juguete lleva un mensaje de normalización de la violencia / Por Esto!

A sólo dos semanas de que se celebre el Día del Niño en México, algunos padres ya comienzan a buscar un regalo para sus hijos. Sin embargo, la preferencia por juguetes que promueven o enaltecen actitudes violentas representa un riesgo para el sano desarrollo de las infancias, sobre todo en un contexto donde la educación para la paz se ha vuelto mucho más relevante.

Daniella Domínguez, directora de Alas al Vuelo, A.C., comentó a POR ESTO! que al entregarle a las infancias un juguete violento -réplicas plásticas de armas de fuego, cuchillos, navajas y similares-, también se les entrega un mensaje en el que se expone una visión del mundo donde la violencia se normaliza y se propone como una solución válida para resolver los conflictos que se pueden presentar a lo largo de su vida.

Cada mes se programan en este parque alrededor de 25 o 30 eventos abiertos en La Plancha

Noticia Destacada

Parque La Plancha de Mérida suma casi 90 mil visitas en tres meses del 2025

“Los juguetes no son neutros. Según el psicólogo Albert Bandura, niñas y niños aprenden por observación e imitación. Si el juego gira en torno a disparos, golpes o destrucción, eso se convierte en un modelo de acción y de admiración”, destacó la especialista. Asimismo, agregó que este tipo de juguetes pueden repercutir en el reforzamiento de conductas agresivas si es que no se le da un acompañamiento adecuado.

Otros efectos, especialmente en los varones, es fomentar roles de género relacionados con una “masculinidad tóxica” y un fomento a la fuerza, la dominación o sometimiento como única forma de expresarse. Aunado a esto se encuentra la pérdida de una sensibilidad y empatía, lo que puede derivar en aislamiento u otras conductas similares.

El profesor de Banda de Guerra del Cobay de Tixkokob fue detenido

Noticia Destacada

Cachan a profesor del Cobay de Tixkokob junto a su alumna escondidos en el monte

Como opciones, la directora recomendó optar por juguetes que fomenten una vida activa a través del deporte. Cubrir las necesidades creativas de las infancias es otra alternativa, por lo que destacan regalos relacionados al arte, como pinturas, disfraces o libros. Por último, destacó que los padres, en especial los más ocupados, pueden optar por regalarle tiempo a sus niños, ya que mediante estas interacciones se fortalecen los lazos y refuerzan los valores.

En una nota relacionada, también realizó un llamado para que los padres dialoguen con sus hijos, tanto en su tiempo de juego como de ocio, para ayudarlos a entender cómo deben enfrentar conflictos, regular sus emociones y buscar siempre soluciones pacíficas a los problemas.

Siguiente noticia

Parque La Plancha de Mérida suma casi 90 mil visitas en tres meses del 2025