Síguenos

Última hora

Zoológico de Chetumal, sin novedades tras remodelación; ¿de cuánto fue la inversión?

Yucatán

Fracasa nueva reunión entre el INAH y ejidatarios de Telchaquillo; Mayapán seguirá cerrado

Ejidatarios de Telchaquillo y el INAH no lograron un acuerdo para la reapertura de la zona arqueológica de Mayapán.
Los propietarios quieren obtener ganancias de los ingresos turísticos de los vestigios mayas.
Los propietarios quieren obtener ganancias de los ingresos turísticos de los vestigios mayas. / Por Esto!

En busca de acabar con el cierre de la zona arqueológica de Mayapán, paralizada desde febrero del 2024, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, y la directora del INAH Yucatán, Ana Goycolea, se reunieron en Telchaquillo con aproximadamente 50 habitantes y con personal de las secretarías de Turismo del Estado de Yucatán y de Gobernación (federal), pero no hubo acuerdo y el sitio seguirá sin operar

Durante el encuentro, se presentó un convenio que, según asistentes, resultó ilegible y, además, no fue entregado en copia a los representantes legales de la comunidad, a pesar de las solicitudes realizadas.

Este encuentro se dio en el contexto de un litigio en curso ante el Tribunal Agrario, donde los ejidatarios de Telchaquillo han expresado su rechazo a una propuesta de expropiación de las tierras que ocupa la zona arqueológica de Mayapán.

EE.UU. impuso un incremento del 25% en importación de acero y aluminio.

Noticia Destacada

Aranceles al acero y aluminio generan incertidumbre en empresarios de Yucatán; podría frenarse la economía, advierten

Los comuneros también han solicitado al INAH una compensación por los 40 años en los que el sitio ha generado ingresos por concepto de visitas, de los que no han recibido beneficios directos.

Los ejidatarios han manifestado su intención de continuar con los procesos legales pertinentes y han reiterado su disposición a que cualquier propuesta sea formalizada por escrito y presentada ante el Tribunal Agrario.

El conflicto relacionado con la zona arqueológica de Mayapán causó su cierre indefinido desde febrero de 2024, debido a disputas con los ejidatarios de Telchaquillo, quienes reclaman una parte de los ingresos por concepto de entradas al sitio, conforme a la Ley para el Ejido.

Yucatán vivió de forma trágica la pandemia de COVID-19

Noticia Destacada

COVID-19 en Yucatán, a cinco años de registrar el primer contagio; así se vivió la pandemia

A lo largo de 2024, se llevaron a cabo diversas negociaciones entre los ejidatarios y representantes del INAH. Sin embargo, estas no lograron resolver el conflicto, y el sitio permaneció cerrado durante todo el año.

En noviembre de 2023, la Procuraduría Agraria confirmó que los terrenos donde se encuentra el sitio arqueológico pertenecen al ejido de Telchalquillo. Posteriormente, la Secretaría de Gobernación pospuso una reunión prevista entre el INAH y los campesinos que mantienen cerrado el sitio. Al día de hoy, el conflicto persiste, y las ruinas continúan sin acceso a las visitas.

Siguiente noticia

Aranceles al acero y aluminio generan incertidumbre en empresarios de Yucatán; podría frenarse la economía, advierten