Síguenos

Última hora

Zoológico de Chetumal, sin novedades tras remodelación; ¿de cuánto fue la inversión?

Yucatán

COVID-19 en Yucatán, a cinco años de registrar el primer contagio; así se vivió la pandemia

El 13 de marzo de 2020, Yucatán registró su primer caso de COVID-19, dando inicio con la pandemia que cambió la vida de millones de personas.
Yucatán vivió de forma trágica la pandemia de COVID-19
Yucatán vivió de forma trágica la pandemia de COVID-19 / Marco Landaverde

Este jueves 13 de marzo se cumplen cinco años de que en Yucatán se registró el primer caso de COVID-19, el cual fue detectado en una mujer de 57 años que viajó a España semanas antes, dando inicio con el periodo en el que la vida cotidiana de millones de personas del estado cambió.

El 13 de marzo de 2020, autoridades confirmaron el primer caso de COVID-19 en una mujer de 57 años que había viajado a España, quien luego retornó en un vuelo de Madrid a Cancún y posteriormente llegó hasta Mérida por carretera.

Posteriormente, el 17 de marzo se suspendieron las clases oficialmente en todos los niveles educativos, dando inicio con la cuarentena que cambió la vida para millones de personas al permanecer encerrados en sus viviendas.

Actualmente hay 34 casos en estudio; los pacientes ya se encuentran en aislamiento en lo que esperan los resultados

Noticia Destacada

Registran la primera muerte por COVID-19 de 2025 en Quintana Roo

Fue hasta el 26 de marzo de 2020 cuando se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el Decreto 195/2020 por el que se emite la Declaratoria de emergencia con motivo del alto riesgo generado por la pandemia de COVID-19 en el Estado de Yucatán.

La presencia del virus COVID-19 en México y particularmente en Yucatán, representó un riesgo latente tanto en la vida social como económica en nuestra entidad.

El COVID-19 cambió la vida en Yucatán
El COVID-19 cambió la vida en Yucatán / Por Esto!

COVID-19 en Yucatán

Según datos disponibles, el estado de Yucatán registró aproximadamente 80,000 casos confirmados acumulados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Respecto al índice de muertes, se tuvo una alta incidencia, con cerca de siete mil defunciones, según datos del Conacyt, siendo Mérida la ciudad donde se registraron más contagios y fallecimientos.

Actualmente, en 2025 los casos de COVID-19 han disminuido gradualmente, registrando una menor incidencia de contagios, pero manteniendo la alerta entre los yucatecos, quienes desde la pandemia, reforzaron la atención a su salud.

Pandemia por COVID-19 en Yucatán

La pandemia por COVID-19 en Yucatán tuvo un impacto significativo en diversos aspectos de la vida de sus habitantes. Desde el inicio de la crisis sanitaria en marzo de 2020, el gobierno estatal implementó medidas estrictas para contener la propagación del virus.

Se ordenó el cierre de negocios y actividades no esenciales, incluyendo restaurantes, centros comerciales, lugares turísticos y escuelas, lo que afectó gravemente la economía local y la rutina diaria de la población.

A cinco años de la declaratoria de pandemia por COVID-19, el mundo ha enfrentado desafíos sin precedentes

Noticia Destacada

A cinco años de la pandemia de COVID-19: cambios e impactos en la sociedad

Para reducir la movilidad y evitar aglomeraciones, se establecieron restricciones como toques de queda y la prohibición de circular en ciertos horarios. Además, el transporte público operó con limitaciones y se cerraron playas y espacios públicos.

El uso de cubrebocas se volvió obligatorio en Yucatán
El uso de cubrebocas se volvió obligatorio en Yucatán / Por Esto!

El uso de cubrebocas se volvió obligatorio en todo el estado, y se promovió el distanciamiento social, mientras que los hospitales se preparaban para recibir un aumento de pacientes.

Por su parte, el sistema de salud enfrentó momentos críticos debido al aumento de casos y hospitalizaciones. Se habilitaron hospitales temporales y se reforzaron los servicios médicos para atender a los enfermos.

Sin embargo, el personal sanitario trabajó bajo una gran presión, enfrentando la falta de insumos médicos y el agotamiento. A pesar de estos esfuerzos, la pandemia cobró la vida de miles de yucatecos, dejando una profunda huella en la sociedad.

La economía también sufrió un duro golpe, especialmente en sectores como el turismo y la gastronomía, fundamentales para Yucatán.

La llegada de las vacunas permitió retomar las actividades en Yucatán
La llegada de las vacunas permitió retomar las actividades en Yucatán / Por Esto!

Muchos negocios cerraron definitivamente, y el desempleo aumentó, y en respuesta, el gobierno implementó apoyos económicos y programas de asistencia para ayudar a las familias y empresarios afectados.

Con el tiempo, la llegada de las vacunas trajo esperanza. La campaña de vacunación avanzó de manera progresiva, priorizando a los sectores más vulnerables. Poco a poco, las restricciones se fueron levantando y las actividades económicas y sociales comenzaron a reactivarse.

Aunque la pandemia dejó cicatrices, también evidenció la solidaridad y resiliencia del pueblo yucateco ante la adversidad.

Siguiente noticia

Yucatán impulsa a la ciencia y tecnología como el motor para su desarrollo; conoce este programa